CONTARÁ TAMAULIPAS CON BANCO DE DATOS BIOMETRIZADOS

TAMAULIPAS SERÁ EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE BIOMETRIZACIÓN EN TODOS LOS CENTROS ASISTENCIALES DE LA ENTIDAD.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través del Sistema DIF Estatal y la Fiscalía de personas No localizadas del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Gobierno de Tamaulipas integrará el primer banco de datos biométricos de las personas albergadas en los 94 centros asistenciales de la entidad.
 
Tamaulipas será el primer estado del país que institucionalice este sistema de biometrización de personas localizadas en los centros asistenciales bajo la supervisión del DIF estatal.

FOTO 1


 
En el Marco del Día Internacional de Personas Desaparecidas, el nuevo sistema se puso en marcha en la Casa Hogar San Antonio de Ciudad Victoria y posteriormente se extenderá a todos los centros asistenciales que se tienen registrados y ubicados en 18 municipios que alojan a 2 mil 556 personas.
 
Omeheira López Reyna, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía para la Búsqueda de Personas, sobre todo, en el tema de niñas, niños y adolescente y el de migrantes ha dado grandes resultados.
FOTO 2


 
Dijo que fue así como nació el interés a través de esta estrategia de acelerar y mejorar el mecanismo que ampliará el horizonte de rastreo de personas no localizadas.
 
En ese tenor, narró la historia de una joven desaparecida  por varios años y que localizaron en uno de esos centros de asistencia social de Ciudad Victoria.

FOTO 3


 
“Recientemente hicimos la identificación de una joven de 36 años que estuvo desaparecida más de 12 años, y que fue encontrada en condiciones de indigencia en las calles", dijo.
 
Agregó que "nosotros recuperamos a esta persona, la trasladamos a un centro asistencial y, bueno, se le dio todo el tratamiento médico, básicamente por las condiciones de salud mental que traía y en coordinación con la Fiscalía de Búsqueda de Personas pedimos que hicieran la búsqueda nacional y se ubicó a familiares que por años intentaron localizarla”, relató la directora del DIF Tamaulipas.
 
La Fiscal Especializada en Personas No Localizadas, Mtra. Elizabeth Almanza Avalos, celebró que el DIF Estatal se involucre en este esfuerzo que ha permitido construir un mecanismo para poder compartir información y dar apoyo a las familias y resultados en la búsqueda de sus familiares.

foto 4


 
“En este caso vamos más allá, el poder biometrizar, poder identificar a todas las personas que están en los centros asistenciales, considero que nos va a dar bastante información que podamos confrontar con el registro  que tenemos en las fiscalías en la búsqueda de personas desaparecidas”, explicó.
 
Dijo que la información será compartida con base de datos de la federación y los estados.
 
Jorge Ernesto García Espinoza, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, dijo que la biometrización en centros asistenciales se da en virtud de se tiene detectadas a personas en los centros asistenciales a las que, el propio estado les otorgó una identidad.
 
“Son personas que al platicar con ellos, desconocen cómo llamarse de origen y también de dónde  son originarios”, señaló.
 
La información biométrica consiste escaneo de iris, fotografía con rasgos faciales y huellas dactilares que van alimentar una base de datos que se va a sistematizar y en su momento cotejada con otras bases de datos de autoridades estatales y federales.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.