Consolidan Tamaulipas y Federación agenda para protección de vida silvestre

-La Comisión de Parques y Biodiversidad junto con la SEMARNAT coordinan acciones prioritarias en defensa de las especies que se encuentran en peligro de extinción

Ciudad de México.- Con el firme respaldo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el compromiso ambiental de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se consolida una política de conservación para la entidad que pone al centro la protección de la biodiversidad.

Como parte de este esfuerzo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad, sostuvo una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para coordinar acciones prioritarias en defensa de las especies en peligro de extinción.

El vocal ejecutivo de la Comisión, Eduardo Rocha Orozco, dialogó con el director general de Vida Silvestre, Fernando Gual Sill, y con el director de Conservación de la Vida Silvestre de SEMARNAT, Omar Eduardo Rocha Gutiérrez, en un encuentro enfocado en fortalecer estrategias conjuntas para el cuidado de especies emblemáticas que habitan en territorio tamaulipeco.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la protección de la tortuga lora, el manejo responsable del jaguar y del oso negro, la regulación en zonas de presencia del cocodrilo, así como el reforzamiento de los campamentos tortugueros distribuidos a lo largo de la costa del estado.

“En Tamaulipas, estamos convencidos de que solo con trabajo coordinado y voluntad política es posible garantizar el equilibrio ecológico. Cuidar nuestra fauna no es solo una responsabilidad técnica, es un compromiso ético con las generaciones que vienen”, expresó Rocha Orozco.

Este acercamiento marca un nuevo capítulo en la colaboración entre el Gobierno del Estado y la Federación, y subraya la visión de una agenda ambiental sólida, en sintonía con el enfoque humanista que impulsa el gobernador Villarreal Anaya.

El funcionario señaló que gracias al trabajo interinstitucional, hoy Tamaulipas se coloca como referente nacional en materia de conservación de especies, avanzando con pasos firmes hacia un modelo de desarrollo que respeta la vida, honra la tierra y apuesta por un futuro sostenible para todas y todos.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.