Consolida UAT la calidad de su Licenciatura en Negocios Internacionales

La Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Comercio de Tampico recibe una nueva acreditación que consolida por cinco años más su vigencia como programa de alta calidad educativa

La Licenciatura en Negocios Internacionales que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) fue reconocida por su calidad académica y administrativa por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a través del otorgamiento de la reacreditación en el Nivel 1.
Esta distinción fue otorgada mediante un proceso de evaluación cuyo propósito es reconocer pública y formalmente que el programa educativo cumple con criterios de calidad y que fomenta la mejora continua mediante la atención de las recomendaciones que la organización acreditadora formula.
Al respecto, el director de la FCAT, Mtro. Jesús Arias Gómez, informó que este reconocimiento fue otorgado por un periodo de cinco años, como testimonio del cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos establecidos por los CIEES.
Explicó que la acreditación ofrece mayor confianza al sector productivo, ya que estimula a los empleadores a contratar profesionistas que egresan de programas certificados, los cuales garantizan que durante su formación alcanzaron conocimientos, desarrollaron competencias y adquirieron aptitudes que les permiten una exitosa inserción laboral, lo que también contribuye al mejoramiento de su entorno.
Por su parte, el Mtro. Arturo Tenorio González, coordinador de la Licenciatura en Negocios Internacionales de ese plantel, dijo que con estas acciones se acredita la formación de profesionistas competentes que actúen eficientemente en la toma de decisiones para la implementación de estrategias de negociación y comercialización, proponiendo alternativas creativas de solución a las problemáticas que enfrentan las empresas en sus relaciones de negocios dentro de los mercados internacionales.
De igual manera, el coordinador de Acreditación Nacional e Internacional de esa institución académica, Mtro. Manuel Eduardo Gutiérrez Ortiz, destacó su reconocimiento al equipo académico y colaboradores que hicieron posible alcanzar esta acreditación, cuyo proceso consistió en la visita virtual de pares evaluadores de otras universidades del país, quienes realizaron una evaluación centrada en el propósito de la carrera con énfasis en los resultados tanto de estudiantes como del programa educativo.
Por último, mencionó que el distintivo de reconocimiento de los CIEES con que cuenta la Facultad de Comercio y Administración Tampico representa un aliciente para continuar trabajando en el aseguramiento de una formación de calidad para la comunidad estudiantil.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.