Consolida SEDUMA acciones para recuperar la laguna La Escondida en Reynosa

Consolida SEDUMA acciones para recuperar la laguna La Escondida en Reynosa

-Los tres órdenes de gobierno, ciudadanía y legisladores se unen en Reynosa para reforestar y sanear el cuerpo lagunar, reafirmando el compromiso de Tamaulipas con la protección de sus áreas naturales

Reynosa, Tamaulipas.- Con la unión de voluntades entre los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, instituciones educativas y legisladores locales, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la Laguna La Escondida, un espacio emblemático de Reynosa que poco a poco recupera su esplendor.

En línea con la política ambiental que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, estas acciones forman parte del programa “Guardianes de la Laguna de la Escondida”, que busca fortalecer la cultura del cuidado ambiental y la participación comunitaria en la preservación de áreas naturales protegidas.

La jornada de reforestación reunió a ciudadanos, autoridades y organizaciones que coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para garantizar un entorno más limpio, verde y saludable, fomentando a través de pláticas de educación ambiente la relevancia de la separación adecuada de residuos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, asistió el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, quien expresó, “estamos aquí de manera cooperativa, gobierno y sociedad, con el mismo objetivo de favorecer el saneamiento de la Laguna La Escondida y fortalecer la participación ciudadana”.

Este cuerpo lagunar se ha consolidado como un humedal de gran valor ecológico, albergando flora nativa y fauna silvestre, particularmente aves migratorias, constituyendo además uno de los espacios de esparcimiento social más importantes de la ciudad.

Por su parte, la diputada Eva Araceli Reyes González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, subrayó la relevancia de la iniciativa, “es una gran noticia vernos aquí reunidos, iniciar con Guardianes de la Laguna y recuperar un área en la que la gente viene a correr, caminar y convivir en familia”.

Durante el evento, se rindió un merecido reconocimiento a la maestra Elvira Vázquez, quien por más de veinte años ha dedicado su vida a impulsar la educación ambiental. Su esfuerzo constante se refleja en campañas de limpieza, jornadas de reforestación, actividades de concientización y en la organización de campamentos ecológicos para niñas y niños.

La jornada contó también con la presencia de los diputados locales Armando Javier Zertuche Zuani, responsable de la Agenda 2030, y Marco Antonio Gallegos Galván, de la Comisión de Seguridad Pública, así como representantes de la CMIC, del ayuntamiento de Reynosa, dependencias como CONAFOR, SEMARNAT, PROFEPA, además de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Turismo, así como organismos empresariales.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.