CONQUISTA TAMAULIPAS RESULTADOS HISTÓRICOS EN INVERSIONES EXTRANJERAS

DURANTE LOS TRES AÑOS DE GOBIERNO DE FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA EN TAMAULIPAS, LA ENTIDAD HA ALCANZADO TRES DE LAS CUATRO CIFRAS MÁS ALTAS EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El trabajo de promoción de inversiones extranjeras realizado en Tamaulipas desde el inicio de la administración del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca refleja resultados muy positivos. Desde el cuarto trimestre del 2016 hasta el tercer trimestre del 2019 se ha generado un flujo de 4,757 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía federal esto representa el 4,7% del total nacional.

El flujo de IED generado a lo largo de la administración ubica al estado en el quinto lugar nacional y tercero de la frontera norte, considerando las estadísticas globales de ese periodo de tiempo, superando a Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, entre otros. 

a

De enero a septiembre del 2019 se han invertido 1,255.8 millones de dólares que representan el 4.8% del total nacional; con este monto, Tamaulipas se ubica en el sexto lugar a nivel nacional de las entidades que atraen mayor flujo de IED a México y el segundo de los estados de la frontera norte. 

Solo durante julio, agosto y septiembre de 2019 el flujo de IED en Tamaulipas fue de 693.4 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar nacional sólo por debajo de la Ciudad de México y Nuevo León, informó Carlos García González, Secretario de Desarrollo Económico. 

 

a

En los tres primeros trimestres de 2019 la IED proviene principalmente de Estados Unidos con el 33.3%, seguida por Italia con el 18.2% España con el 12.7% y Australia con 6.4%, en este periodo la industria manufacturera es la que atrae mayor monto con el 43.9% del total, seguida por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos con el 26.7% del total.

En el análisis de los datos duros de este rubro destaca que en los años 2017 (1,545.2 millones de dólares) y 2018 (1,474,1 millones de dólares) se registran dos de los tres récords históricos en Tamaulipas desde 1999. 

 

a

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico se impulsa una política de difusión de las ventajas competitivas de la región con potenciales inversionistas, y se han concretado misiones comerciales en países como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania e Italia. 

El Gobierno del Estado sostiene con firmeza el compromiso de potenciar la economía de todas las regiones, con el objetivo de lograr el bienestar social de todos los habitantes.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.