Conquista Tamaulipas cifra  récord en Inversión extranjera

Más de mil 600 millones de dólares en inversión extranjera lo ponen en quinto lugar nacional.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por primera ocasión en su historia, Tamaulipas se ubica en el quinto lugar nacional, y segundo de la frontera norte, en atracción de inversión extranjera directa (IED). La cifra acumulada de enero a diciembre del 2019 fue de mil 607.1 millones de dólares, mismos que representan el 4.9% del total nacional.
 
Con estos resultados, la entidad mejoró su posición en la tabla nacional de este registro; durante el 2018 el estado se ubicó en el sexto lugar nacional con mil 371.8 millones de dólares.

a

 
Datos de la Secretaría de Economía federal indican que Tamaulipas obtuvo más IED en el año 2019 que Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, entre otros, y solo está por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Puebla.
 
Desde el cuarto trimestre del 2016 al cierre del 2019, periodo de tiempo que abarca la administración del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas ha logrado la atracción de 5,039.5 millones de dólares en inversión extranjera directa.

a

 
Estos resultados se han logrado por las políticas públicas que registrado buenos resultados en materia de seguridad pública, y el clima de certeza jurídica en materia laboral, que generan certidumbre y confianza a los inversionistas.
 
Además, las vocaciones regionales del estado hacen posible el crecimiento de sistemas productivos, el norte de la entidad destaca el flujo de comercio exterior y el desarrollo sostenido de la industria manufacturera, maquiladora, y en el centro la actividad agroindustrial y los servicios públicos y privados; mientras que en el sur es sobresaliente la dinámica de los puertos marítimos de altura.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.