Conmemoran fundación de la Facultad de Agronomía de la UAT

" En un significativo encuentro que reunió a exalumnos, académicos, representantes y autoridades estatales y federales de los sectores agropecuario, hidráulico, forestal y ambiental, se llevó a cabo un evento conmemorativo por el 58 aniversario de la fundación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). "

La ceremonia contó con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social del Gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, en un acto que tuvo como propósito conmemorar la historia y los aportes de esta emblemática institución, además de fomentar el diálogo académico sobre los retos actuales y futuros del campo tamaulipeco y la región.

Luego de dar la bienvenida a integrantes de la primera generación de egresados de la antes Facultad de Agronomía, hoy denominada Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), el rector Dámaso Anaya destacó la importancia de honrar la fundación de este plantel universitario y reconocer la trayectoria de quienes han contribuido al desarrollo rural, forestal y ambiental de Tamaulipas.

Subrayó que para la UAT esta celebración no solo rememora el pasado, sino que también reafirma su compromiso de ser una institución aliada para el desarrollo rural, la investigación aplicada y la educación continua de egresados y profesionistas del sector.

A su vez, el secretario Raúl Quiroga destacó que este acto representa un reconocimiento al valioso legado académico y profesional que la Facultad de Agronomía ha brindado a la UAT y al desarrollo del sector agropecuario en la región.

Destacó la trayectoria de sus egresados que han brillado en la academia, la gestión pública y el sector financiero, y rindió homenaje a quienes ya no están, honrando su memoria.

En este marco, el director de la FIC, Vicente Paul Saldívar Alonso presentó una semblanza destacando que el origen de esta facultad se remonta a 1966, en el contexto de la Revolución Verde, con la aprobación de la creación de la Escuela de Agricultura en Ciudad Victoria, oficialmente inaugurada en 1967.

El evento celebrado en el Polyforum de Ciudad Victoria incluyó la ponencia “Sector Hidráulico en Tamaulipas" por el Ing. Raúl Quiroga Álvarez; las exposiciones “Revegetación post-incendios" y “Aspectos nutricionales de la abeja melífera" por el Dr. Alfredo José Huerta de la Garza; además de las conferencias, “Crónica de la ciencia agronómica" del Ing. Liborio Méndez Zúñiga; y “Financiamiento rural" por el Ing. Jorge Luis González Díaz.

Estuvieron presentes funcionarios del Gobierno del Estado, directivos actuales y exdirectores de la facultad, maestros, exalumnos de diversas generaciones, integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tamaulipas, presidentes de módulos de distritos de riego, estudiantes y personal administrativo.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.