Conmemoran en Tamaulipas el 163 aniversario de la Batalla de Puebla y realizan toma de protesta de bandera del Servicio Militar Nacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, acudió en representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, a la ceremonia cívica de toma de protesta de bandera de las y los jóvenes del Servicio Militar Nacional, clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, realizada en las instalaciones de la 48 Zona Militar.

La ceremonia fue presidida por el general de brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar, quien encabezó el acto solemne en el que las y los jóvenes refrendaron su compromiso con la nación al rendir protesta de lealtad ante el lábaro patrio.

Durante su mensaje, el secretario Villegas González resaltó el valor histórico y simbólico del 5 de mayo, al recordar que: “el triunfo de las armas nacionales sobre el ejército invasor en Puebla es un símbolo del coraje, la unidad y la dignidad del pueblo mexicano ante la adversidad. Fue una victoria clave en el proceso de la segunda independencia nacional, encabezada por el presidente Benito Juárez y protagonizada por héroes como el general Ignacio Zaragoza, un tamaulipeco de formación, ejemplo de humildad, liderazgo y humanismo militar”.

Asimismo, evocó la figura de Zaragoza como un «soldado del pueblo», alejado de privilegios y comprometido con la defensa de la soberanía nacional. “Tras su fallecimiento, el presidente Juárez lo declaró Benemérito de la Patria en grado heroico. Hoy, su legado sigue siendo motivo de orgullo y ejemplo para las nuevas generaciones”, añadió.

En este contexto, Villegas González también recordó que en esta misma semana se conmemora el Bicentenario de la Constitución de Tamaulipas de 1825, la primera en la que el estado ratificó su soberanía, su adhesión al pacto federal y se establecieron principios fundamentales como la división de poderes, la autonomía municipal y la igualdad ante la ley. “Este documento es un pilar jurídico y moral que sigue fortaleciendo nuestra identidad tamaulipeca”, afirmó.

Por su parte, el coronel de Infantería Francisco Arroyo Quiterio, comandante del 77 Batallón de Infantería, dirigió un emotivo mensaje a los soldados y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional, destacando que protestar bandera representa la máxima expresión de lealtad a la patria, al pueblo de México y a uno mismo. “Hoy inician uno de los compromisos más importantes de todo ciudadano: el compromiso con su país y con su sociedad. Para servir a México no es necesaria una guerra ni una desgracia, basta con trabajar, apoyar y luchar diariamente por un mejor futuro”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia del contraalmirante Álvaro Alejandro Alfaro Flores, comandante del Sector Naval La Pesca; inspector en jefe Fernando Meneses Martínez, jefe coordinador de los Servicios Policiales de la Guardia Nacional; secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; general de brigada de Estado Mayor retirado Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública; y la ciudadana Fátima Estefanía Vázquez Hernández, mujer voluntaria del Servicio Militar Nacional.

También estuvieron presentes alcaldes de diversos municipios que conforman el segundo sector militar de la 48 Zona Militar, así como autoridades estatales y representantes de instituciones civiles y militares.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.