Conmemoran CEDES de Tamaulipas el 8M con actividades de sensibilización y desarrollo personal

-A través del deporte, el arte, cultura y la salud se promueve la reinserción social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Tamaulipas, las mujeres en proceso de reinserción social participaron en diversas actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, enfocadas en fortalecer su autoestima, salud y derechos.

En Reynosa, la conmemoración incluyó una charla sobre maternidad responsable, brindada por el Departamento de Psicología, con la intención de minimizar los efectos del confinamiento en los hijos de las internas.

En Victoria, se promovió la salud con una plática sobre prevención de VIH y VPH, además de una jornada cultural donde se leyeron los antecedentes del 8M y un poema dedicado a las mujeres.

Las internas también participaron en un partido de voleibol y elaboraron el “Mural 8M”, resaltando a figuras femeninas que han marcado la historia de México.

En Matamoros, la solidaridad se hizo presente con la visita de jueces de control de la Tercera Región Judicial del Estado, quienes donaron productos de higiene personal para las internas. Además, la directora de la fundación «Manos de Amor», Paola Lorena Figueroa Ruiz, ofreció una conferencia sobre el empoderamiento femenino.

En Altamira, la actividad física fue protagonista con un rally deportivo, donde las mujeres participaron en pruebas de velocidad, fuerza y coordinación, fomentando la convivencia y el trabajo en equipo.

A través de estas acciones, la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social destaca la importancia de seguir implementando estrategias que promuevan el respeto a los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, proporcionándoles herramientas que les permitan construir un futuro con mejores oportunidades.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.