CONMEMORA GOBERNADOR 209 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

EL GOBERNADOR, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, HIZO UN RECONOCIMIENTO PÚBLICO A LAS FUERZAS ARMADAS DURANTE ESTA FECHA TAN SIGNIFICATIVA PARA LA SOCIEDAD MEXICANA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En conmemoración del 209 aniversario de la Independencia de México, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, presidió la ceremonia del Grito de Dolores, ante la presencia de miles de familias que se dieron cita en la plaza Benito Juárez de esta capital.

Previo a la ceremonia del Grito, García Cabeza de Vaca manifestó ante funcionarios y colaboradores la importancia del compromiso de cada uno de las y los tamaulipecos para proseguir con los ideales de libertad e igualdad representados por el "Padre de la Patria", Miguel Hidalgo y Costilla.

Reconoció la labor de la Fuerzas Armadas en la defensa diaria de las familias mexicanas, y reiteró el total apoyo a su leal y patriota desempeño.
 

FOTO 1

Expresó que "el Gobierno del Estado y la enorme mayoría de gente buena de Tamaulipas, expresamos nuestro más grande orgullo por sabernos representados y apoyados por el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México".

Acompañado de su esposa, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca y de sus siete hijos, el mandatario dio cumplimiento, a las 23:10 horas, a la tradición de vitorear a los héroes que lucharon por patria y libertad.

Abierta opciones de configuración

 

"¡Viva Hidalgo; viva Morelos; viva Josefa Ortiz de Domínguez; viva Ignacio Allende; viva Mariano Matamoros; viva la Independencia Nacional; viva Tamaulipas; viva México!", expresó el mandatario.

La celebración estuvo enmarcada por la presentación de cuadros artísticos en los que participaron danzantes y músicos exponiendo lo más representativo de la cultura mexicana y tamaulipeca.

Las familias pudieron disfrutar además de un ambiente festivo gracias decenas de establecimientos de antojitos mexicanos, vendedores de banderines y todo tipo de artículos propios de la ocasión y actividades recreativas para los más pequeños.

Como parte de la cartelera musical, realizaron sus presentaciones el conductor Poncho de Nigris, grupo Ensamble y grupo Pesado, quienes cerraron las festividades interpretando sus éxitos ante miles de familias.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.