Confirman a tres gimnastas tamaulipecas en Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Confirman a tres gimnastas tamaulipecas en Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Federación Mexicana de Gimnasia confirmó recientemente a las atletas juveniles que representarán a México en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, destacando la inclusión de Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce y la entrenadora Citlaly Quintá, todas orgullosamente originarias de Tamaulipas.

Las atletas tamaulipecas competirán en la disciplina de gimnasia rítmica, en la modalidad de conjunto, dentro de esta importante justa continental que reúne a las máximas promesas del deporte juvenil.

El proceso de preparación comenzó desde el año pasado, con un riguroso trabajo de seguimiento y evaluación que culminó en su selección oficial. Originarias del municipio de Tampico, ambas gimnastas han sobresalido en competencias estatales y nacionales, consolidándose como referentes en su categoría.

Según el calendario de competencias, la gimnasia rítmica se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto en Paraguay.

“Estamos muy emocionadas. En lo personal, estoy feliz, nostálgica, son muchas emociones, pero siempre con el compromiso de dar lo mejor por Tamaulipas y por México”, expresó la entrenadora Citlaly Quintá Álvarez.

Estas atletas han contado con un seguimiento especial por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte, que encabeza Manuel Virués Lozano.

“Ellas forman parte de nuestras representantes en los Juegos Panamericanos Junior. Estamos muy orgullosos de su esfuerzo y les daremos el acompañamiento que necesitan para que sigan brillando”, señaló el titular del instituto.

Los Juegos Panamericanos Junior se desarrollarán del 9 al 23 de agosto, con la participación de atletas de entre 12 y 21 años provenientes de todos los países del continente americano.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.