Confirma PGJE: a la baja, secuestro, extorsión y robos

Son las estadísticas del primer semestre de 2019, comparadas con el mismo periodo de 2017 y 2018.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La tendencia a la baja en los cinco delitos que afectan al patrimonio de las tamaulipecos, se mantiene, de acuerdo al análisis de las estadísticas del primer semestre del año.

Según el acumulado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, hay una reducción en la comisión de seis ilícitos en la primera mitad de 2019, comparada con el mismo periodo de los últimos dos años.

FOTO 1

El delito de secuestro, en los primeros seis meses del año ha registrado una disminución del 60.5 por ciento, con respecto al 2018;

También, ha descendido en 72.4 por ciento, al compararse con el mismo periodo del 2017. 

La cifra de víctimas es la más baja registrada en los últimos 7 años, al contabilizarse únicamente 32 casos, en comparación de los 81 del 2018 y los 116 del 2017.

FOTO 2


  

Respecto a la extorsión, el índice de casos se encuentra un 36.9 por ciento por debajo de lo registrado en el inicio de la presente administración estatal (octubre de 2016): de 92 casos, la cifra se redujo a 58.
 
También, el número de casos de robo a transeúnte, robo a casa habitación y el robo de vehículos, presentan una tendencia sustancial a la baja.

El robo a transeúnte disminuyó un 30 por ciento, pasando de 140 en el 2018 a 98 en los primeros 6 meses del año, lejos de las cifras registradas en el 2017 donde se contabilizaron 330 en el mismo periodo.

 

FOTO 3

En tanto, el robo a casa habitación, mantiene una tendencia a la baja, registrándose 1,265 denuncias ante la autoridad ministerial en el 2018; y en el 2019 van 1,152, una disminución del 8.93 por ciento.

Además, en el robo de vehículos la tendencia a la baja registrada en los primeros tres meses, se mantuvo en el segundo trimestre del año, por lo que de enero a junio se contabilizan 1,799 casos, un descenso del 28.30 por ciento en la comisión de este ilícito.

La recuperación de vehículos reportados como robados, además, mantiene un incremento con respecto al primer año de la administración, ubicándose en 20.7 por ciento y si bien es cierto, con respecto al 2018 es menor, coincide con una disminución en el número de vehículos robados.

 

 

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.