Concluye UAT con éxito la Semana de la Psicología en el Campus Tampico

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) Tampico concluyó con éxito la séptima Semana de la Psicología que se desarrolló del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2023, mediante un programa de conferencias, talleres y conversatorios dirigidos a docentes y estudiantes de la Licenciatura en Psicología de ese plantel universitario.

Con el tema central “Psicoterapia: una visión renovada”, las actividades tuvieron como sedes el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico y las instalaciones de la FADYCS en el Campus Sur de la UAT.

El evento académico se enmarca en el Programa Vida UAT impulsado por el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, quién ha destacado la importancia de dotar a los alumnos de herramientas educativas que les permitan contar con una sólida formación integral.

La apertura de los trabajos correspondió a la directora de la FADYCS, Dra. Elda Ruth de Los Reyes Villarreal, en ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro del Espacio Cultural Metropolitano.

Como parte del programa se impartió la conferencia “Modelo Integrativo de Regulación Emocional (MIRE)” a cargo del Dr. Michel André Reyes Ortega, especialista en el campo de la psicoterapia.

Se disertó también la conferencia “Terapia de aceptación y compromiso: un camino hacia una vida saludable”, que abordó el Mtro. Jonathan Gamaliel Acuña Mascareñas, coordinador del área de Asesoría Psicológica de la FADYCS.

Además, se efectuó el conversatorio “Contexto de la pandemia por COVID: origen, consecuencias y estrategias de intervención”, donde participaron el Dr. Michel André Reyes Ortega, la Mtra. Sandra Esther Becerril Carrrasco, la Dra. Venus María Piedad Bonilla Rocha y la Mtra. Ilse Alejandra Gómez Ortega.

En otras ponencias se impartieron los temas: “Elementos fundamentales para la evaluación neuropsicológica infantil”, que disertó la Dra. Silvia Eunice García González; y “No existe una psicoterapia adhoc sin supervisión clínica directa”, dictada por la Mtra. Sandra Esther Becerril Carrasco.

Cabe señalar que los estudiantes también pudieron participar en talleres tales como: Una alternativa para moldear la conducta adaptativa en el niño con TEA, el método ABA; El amor duele, y si no duele no es amor; Explorando los vínculos emocionales: apegos de Bowlby desde una perspectiva Gestalt; y Estructuras clínicas en la psicoterapia psicoanalítica; estrategias para favorecer la autorregulación emocional en niños con TDAH, entre otros.

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

-Brigadistas plenamente identificados visitarán los distintos municipios de la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, se aplicará en siete municipios de Tamaulipas, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al tiempo de exhortar a la población a participar y colaborar con el personal encuestador.

Dijo que entre los municipios seleccionados por el Instituto Nacional de Salud Pública se encuentran Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante, Altamira y Tampico, lugares en donde ya fueron ubicados los hogares en donde se aplicará la encuesta y realizar mediciones antropométricas (peso, talla, perímetros corporales y pliegues cutáneos para evaluar la composición corporal, el estado nutricional y el crecimiento), presión arterial y toma de muestras de sangre.

Será el 1 de octubre cuando las y los brigadistas inicien con el proceso de entrevistas y para generar confianza y seguridad a los encuestados, portarán uniforme que consiste en playera tipo polo en color azul marino o gris con los logotipos de la Secretaría de Salud Federal, credencial con fotografía y dispositivos móviles para agilizar su trabajo y confiabilidad, así como se trasladan en vehículos oficiales con los logotipos de la dependencia.

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, colabora en este tipo de estrategias federales que son de suma importancia para contar con información relevante sobre la salud y nutrición de las y los ciudadanos, y con ello generar acciones que fortalezcan el sistema de salud”, destacó Hernández Navarro.

En esta Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, además de actualizar datos fundamentales sobre la salud y nutrición de la población mexicana, se aplicará un cuestionario adicional a la población derechohabiente del ISSSTE, se incluirá información sobre el programa Salud Casa por Casa y, por primera vez se recopilarán datos sobre la salud visual.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud Pública, cada semana publica la ubicación de los equipos de encuestadores en las redes institucionales, para ello se invita a la población a consultarlas para conocer en qué entidad o localidad se encuentran.