Concluye la UAT con éxito campamento infantil "Amor por la Ciencia" 2024

Del 12 al 16 de agosto, las actividades del campamento permitieron a los pequeños explorar el apasionante mundo de la ciencia a través de talleres con un enfoque lúdico y educativo, los cuales fueron impartidos por 180 investigadores del Centro Universitario Victoria.

         El objetivo principal del campamento fue despertar vocaciones científicas desde una edad temprana, ofreciendo a la niñez de entre 6 y 12 años una experiencia inolvidable a través de 80 talleres interactivos que abarcaron áreas como ciencias naturales, física, matemáticas y química.

        Estas actividades fueron diseñadas para hacer la ciencia accesible y entretenida promoviendo un aprendizaje dinámico y divertido. Además, más de 50 estudiantes voluntarios de la UAT colaboraron con los investigadores en la logística, garantizando el buen desarrollo de todas las actividades.

        El campamento también subrayó la importancia de iniciar una formación humanista desde temprana edad. Los pequeñines participaron en las diversas actividades que no solo promovieron el desarrollo de habilidades cognitivas, sino que también fomentaron la curiosidad intelectual.

        Estos talleres fueron impartidos en diversas facultades y unidades académicas de la UAT en el Campus Victoria, propiciando una experiencia educativa integral y diversa.

           La clausura del campamento fue celebrada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria de la UAT, con la presentación especial del taller Sonidos y Tambores, impartido por el Dr. Evaristo Aguilar López y el Mtro. Juan José Rivas Zavala, investigadores de la        Facultad de Música y Artes de la UAT, donde niñas y niños aprendieron sobre los diferentes instrumentos musicales y los sonidos que emiten, enriqueciendo su comprensión tanto del arte como de la ciencia.

Capacita Guardia Estatal a menores de edad sobre riesgos del ciberbullying y el acoso escolar

Capacita Guardia Estatal a menores de edad sobre riesgos del ciberbullying y el acoso escolar

Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia en el ámbito escolar, personal de la Guardia Estatal de Género llevó a cabo una jornada de talleres dirigida a más de 300 alumnos de la Escuela Primaria “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, donde se abordaron temas como ciberbullying, acoso escolar y uso responsable de redes sociales.

El evento tuvo lugar en el Sector Siete de la colonia José López Portillo para promover entornos seguros y libres de violencia entre niñas y niños.

Durante las charlas, los oficiales presentaron los temas “Ciberbullying”, “Acoso escolar” y “Presentación de la Guardia Estatal de Género”, mediante dinámicas y ejemplos prácticos que ayudaron a los alumnos a identificar conductas de hostigamiento y riesgos en el uso de dispositivos electrónicos.

Reynosa, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia en el ámbito escolar, personal de la Guardia Estatal de Género llevó a cabo una jornada de talleres dirigida a más de 300 alumnos de la Escuela Primaria “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, donde se abordaron temas como ciberbullying, acoso escolar y uso responsable de redes sociales.

El evento tuvo lugar en el Sector Siete de la colonia José López Portillo para promover entornos seguros y libres de violencia entre niñas y niños.

Durante las charlas, los oficiales presentaron los temas “Ciberbullying”, “Acoso escolar” y “Presentación de la Guardia Estatal de Género”, mediante dinámicas y ejemplos prácticos que ayudaron a los alumnos a identificar conductas de hostigamiento y riesgos en el uso de dispositivos electrónicos.

En el taller participaron 303 estudiantes, de los cuales 144 son niñas y 159 niños, además de 12 docentes y el director del plantel.

Como parte de la jornada se realizó una exhibición de unidades policiales, y se ofreció orientación a menores de edad sobre la identificación de posibles situaciones de victimización y la importancia del uso correcto de los números de emergencia 911 y 089.