Concluye la UAT aplicación del examen CENEVAL de ingreso a licenciatura

Las evaluaciones realizadas en los diferentes campus de la UAT en el estado fueron supervisadas por personal del CENEVAL y por una comisión de representantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios, de la Dirección de Servicios Escolares y del área   jurídica de la UAT.

           El comité de admisión supervisa todo el proceso con la finalidad de asegurar que se desarrolle sin inconvenientes y permita atender las diferentes situaciones o inquietudes de los aspirantes o los padres de familia.

          Con estos esquemas, la Universidad busca asegurar un proceso de admisión transparente, que cumpla con los más altos estándares de certeza y legalidad, garantizando que sean los jóvenes con mejores promedios quienes obtengan un lugar en las aulas de la UAT.

          El recorrido en el Campus Victoria fue supervisado por la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, quien atestiguó el proceso que se realizó de acuerdo con lo planeado y en total armonía.

Al concluir la jornada de evaluaciones en todos los campus, la UAT reafirma su compromiso con la educación de calidad, garantizando el acceso equitativo a sus aulas.

           Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer a partir del 9 de agosto de 2024 con la publicación de las listas de estudiantes aceptados para ingresar a los programas educativos de la UAT.

El EXANI II del CENEVAL es un instrumento integral que evalúa las habilidades académicas y los conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación superior.

Supera Tamaulipas meta de vacunación en la Semana Nacional 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la Semana Nacional de Vacunación, el Sector Salud en Tamaulipas superó la meta de vacunación, al registrar la aplicación de más de 61 mil dosis, logrando una cobertura de más del 120 por ciento en esta primera jornada del 2025.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores de salud, médicos y enfermeras por su vocación y participación en esta campaña en donde se superó la meta y se logró mejorar el rezago que se tenía en el Programa de Vacunación Universal.

Dijo que, una vez concluida la jornada intensiva de vacunación, la fase permanente de aplicación de vacunas y de actualización de esquemas sigue activa en todas las unidades del Sector Salud y podrán encontrar los 14 tipos de biológicos que se aplicaron en esta campaña.

La vacunación, es uno de los procesos más importantes que existen en salud pública después de la potabilización del agua y en materia de prevención, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las vacunas se previenen de 3.5 a 5 millones de defunciones al año en menores de 5 años.

Hernández Navarro, reconoció el trabajo del personal operativo de todas las instituciones involucradas que se enfocaron en buscar a las personas incluso casa por casa para que se beneficiaran con una vacuna, además del gran apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya que estuvo al pendiente para impulsar esta actividad y no limitar los recursos para lograr las metas establecidas de la jornada.

Entre los biológicos que más demanda tuvieron en esta Primera Semana de Vacunación 2025, destaca la vacuna del neumococo, doble viral SR, hepatitis B en adulto, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y triple viral.

La Jurisdicción Sanitaria del Mante logró una cobertura de aplicación durante la semana de 289 por ciento; seguido de Padilla con 231 por ciento; Altamira logró un 176 por ciento; y Miguel Alemán con 160 por ciento.