Concluye Gobierno de Américo “Puente de la Esperanza”

Altamira, Tamaulipas.-  Después de permanecer cerrado por más de una década, el antes llamado “Puente Roto” se encuentra en la etapa final de su construcción con trabajos del Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP). La obra, ahora nombrada "Puente de la Esperanza", será inaugurada en los próximos días por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Ubicado en el municipio de Altamira, este tramo vial volverá a abrirse al tránsito vehicular, así lo informó el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya.

Apuntó que quedó fuera de operaciones desde el 2011 por fallas estructurales, destacando que antes de Semana Santa, el puente quedará habilitado para el paso libre del transporte federal, de carga y vehículos particulares.

"Esta es una de varias obras que han sido rescatadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya, la cual vendrá a beneficiar a la zona sur de Tamaulipas" expresó el servidor público.

Con la reapertura de este puente, se optimizará la circulación a los transportistas de carga hacia el puerto, descongestionando el tráfico dentro de la ciudad de Altamira.

Por último, Cepeda Anaya señaló que esta obra fue ejecutada inicialmente por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), trabajos que fueron posibles gracias a las gestiones que en su momento impulsó el ahora gobernador Américo Villarreal Anaya cuando se desempeñaba como senador de la República. Hoy, como mandatario estatal, dio continuidad concluyendo la última parte de esta importante vialidad.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.