CONCLUYE GOBERNADOR GIRA DE TRABAJO EN WASHINGTON D.C.

SEGURIDAD FRONTERIZA, ECONOMÍA Y MIGRACIÓN, FUERON ALGUNOS DE LOS TEMAS DE LA AGENDA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca concluyó una gira de trabajo en Washington D.C., en la que sostuvo una serie de reuniones con autoridades del Gobierno de los Estados Unidos y congresistas norteamericanos, en las que fueron abordados temas de interés para la frontera compartida por Tamaulipas y Texas, como economía, turismo, seguridad fronteriza, migración, entre otros.

FOTO 1


 
Este miércoles, el gobernador García Cabeza de Vaca se reunió con Ian G. Brownlee, subsecretario principal adjunto para Asuntos Consulares del Departamento de Estado, con quien habló sobre seguridad, migración, inversión extranjera y turismo.
 
Como parte de la agenda, en el Capitolio, se reunió con el equipo de trabajo de la Presidenta del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

FOTO 2


 
También sostuvo un encuentro con los congresistas Ruben Gallego y Xochitl Torres Small, ambos integrantes de los Comités de Seguridad Interior y Servicios Armados.
 
La gira de trabajo del gobernador tamaulipeco en la capital estadounidense inició el pasado lunes con una reunión entre el mandatario y el senador por Texas, John Cornyn, uno de los políticos más influyentes al interior del Partido Republicano, en la que abordaron temas de interés para Tamaulipas y Texas como comercio exterior y seguridad fronteriza.

Abierta opciones de configuración

FOTO 3


 
Para el martes, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó en un panel de discusión sobre economía, seguridad fronteriza y migración organizado por The Wilson Center, junto Earl Anthony Wayne, vicepresidente de The Mexico Institute y el congresista Henry Cuellar.
 
Se reunió con Eric Moncayo, subcomisionado adjunto de Asuntos Internacionales del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

foto 4


 
En las oficinas del Pentágono, sostuvo un encuentro con oficiales de alto rango del Departamento de Defensa para analizar temas de seguridad fronteriza y los avances de Tamaulipas en la materia.
 
Finalmente se reunió por separado con los congresistas Albio Sires de Nueva Jersey, Vicente González y Henry Cuellar de Texas, Jesús García de Illinois, así como con J. Luis Correa de California.

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.