CONCLUYE CON ÉXITO PRIMER CONGRESO ESTATAL DE TRABAJO SOCIAL ORGANIZADO POR DIF TAMAULIPAS

-Participaron más de 330 profesionales de diversas instituciones de seis estados del país, de 31 municipios de Tamaulipas e incluso de países como Perú

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Bajo el lema “Por la Protección de la Niñez Tamaulipeca” y con el objetivo de actualizar conocimientos para la intervención de niñas, niños, adolescentes y familias vulnerados o en riesgo de serlo, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, realizó con éxito el Primer Congreso Estatal de Trabajo Social en el que participaron más de 330 profesionales en las modalidades presencial y virtual.

Durante dos días de trabajo, estuvieron presentes trabajadores sociales de 31 municipios de Tamaulipas, a los que se sumaron representantes de instituciones de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, además de Perú, quienes participaron de las conferencias, talleres y dinámicas presentadas en el Auditorio del Sistema DIF Tamaulipas.

“Felicidades por su participación durante estos dos días de encuentro, que refleja su compromiso con las personas que más lo necesitan, especialmente con las niñas, niños y adolescentes que son prioridad en Tamaulipas, proteger sus derechos y su sano desarrollo es una labor constante, un compromiso que encabeza nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal Anaya y la doctora María”, dijo a los participantes la directora general del DIF estatal, Patricia Lara Ayala.

Es así que desde el Sistema DIF se impulsan espacios para seguir fortaleciendo la atención y protección a la niñez, la adolescencia y las familias de Tamaulipas, resaltando la labor diaria que realizan las y los trabajadores sociales, quienes son pilares fundamentales de la transformación de la entidad, asegurando el bienestar de los grupos prioritarios.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.