Concluye con éxito en Tamaulipas edición 2025 del Festival de Monólogos: Teatro a una sola voz

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con funciones llenas culminó  el Festival de Monólogos «Teatro a una sola voz», que se presentó en el Centro Cultural Nuevo Laredo, como un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, trabajaron en conjunto con la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el gobierno de Nuevo Laredo, a través de su dirección de Arte y Cultura para llevar a cabo este encuentro teatral con la comunidad.

Más de 1120 personas atestiguaron los siete monólogos que llegaron a Tamaulipas en el circuito Norte- Sur de este importante proyecto, que este 2025 cumplió 20 años, en los que se ha destacado la colaboración constante, siendo Tamaulipas una de las sedes a nivel nacional desde la primera ocasión.

«Vemos con mucho agrado que se logró un objetivo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, cada función del Festival de Monólogos no solo fue bien recibido por el público, sino que llenó el recinto, en muchos de los casos siendo necesaria la integración de más localidades», expuso Héctor Romero Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«El compromiso es seguir colaborando para que los artistas y las comunidades mismas puedan,  a través de proyectos culturales como este, que permiten la reflexión y la convivencia; reconocer y configurar oportunidades mejores para todos y todas, coadyuvando juntos sociedad y gobierno», agregó.

ARTISTAS NACIONALES EN TAMAULIPAS

Gracias al apoyo de las instancias involucradas, del 3 al 9 de julio, Tamaulipas fue sede en Nuevo Laredo de este importante festival, junto a  otras 19 entidades de la república mexicana, donde se presentaron grandes propuestas escénicas.

Con la presencia de experimentados artistas nacionales, el festival se estrenó con la obra «La señora de la radio», interpretada por Belén Mercado, bajo la dirección de Gabriela Guraieb, captando las emociones del público neolaredense.

Se contiúo con «Cantares», unipersonal interpretado por Sayuri Navarro, producción proveniente de San Luis Potosí y Michoacán. Le siguieron «Doce formas de afilarse los colmillos», con Viviana Amaya, «Miguel Ángel», con la actuación de Lucía Uribe proveniente de Ciudad de México; «Batallas bajo la sombra», interpretado por Julieta Casavantes, desde Jalisco; «Nina y el Misterio de la Tortuga», con Andrómeda Mejía y «Nosotros no podemos nadar», con la dramaturgia y actuación de Camila Palomec Ramírez.

Este evento renueva la colaboración en temática cultural que el Gobierno de Tamaulipas promeve en colaboración constante, para el beneficio de las y los tamaulipecos de cada municipio.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.