Concluye con éxito Campamento de Verano y Visorias INDE 2025

“Campamento de Verano y Visorias INDE 2025” en la Unidad Deportiva Siglo XXI. Durante dos semanas, las y los participantes fueron activados físicamente en disciplinas como fútbol, gimnasia rítmica, básquetbol, luchas asociadas, taekwondo, esgrima, voleibol, tenis de mesa, ciclismo, skateboarding, natación, clavados y tiro deportivo, con el objetivo de fomentar el deporte en vacaciones y detectar nuevos talentos.

La ceremonia fue encabezada por el director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, acompañado por Sergio Martínez, director de Alto Rendimiento, y Adriana Ávila, jefa del Departamento Administrativo de la Casa Hogar.

Las actividades de sala se concentraron en el gimnasio Edmundo Castro Núñez, donde se realizaron exhibiciones de gimnasia rítmica, fútbol, luchas asociadas, básquetbol, taekwondo, esgrima, voleibol y tenis de mesa. En tanto, en las áreas abiertas de la unidad se desarrollaron las disciplinas de ciclismo, skateboarding, natación, clavados y tiro deportivo.

Además se realizaron pruebas de mediciones físicas y técnicas que ayudaron a detectar a atletas con miras a ser deportistas de alto rendimiento.

Durante su mensaje, Virués Lozano agradeció la confianza de los padres de familia y destacó la importancia de ofrecer espacios seguros y formativos para la niñez tamaulipeca.

“Esto no fue solo un campamento de verano, nosotros como Instituto del Deporte queremos crear un semillero de talentos, queremos verlos en Olimpiada Nacional en un futuro y este es el inicio de todo. Todos queremos tener atletas que nos representen a nivel nacional e internacional y por ello hemos implementado este programa que continuará y agradecemos a los padres de familia”, detalló Virués Lozano.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.