Concluye Economía «Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial»

-Más de 300 emprendedores recibieron formación y herramientas para el éxito de sus negocios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la asistencia de más de 300 emprendedores, empresarios y alumnos de instituciones educativas, la secretaría de Economía concluyó el Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial.

Del 17 al 21 de febrero, las y los participantes recibieron capacitación y orientación sobre emprendimientos así como herramientas y recursos necesarios para desarrollar sus proyectos desde la idea de negocio hasta su ejecución.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar señaló que el apoyo a las y los emprendedores tamaulipecos es una labor prioritaria de la estrategia económica del gobernador Américo Villarreal Anaya y para ello se les brinda el acompañamiento necesario para su éxito empresarial.

«Los emprendedores tamaulipecos constituyen una parte fundamental del desarrollo económico del estado porque generan empleos y oportunidades, y este foro es un ejemplo del compromiso del gobierno del estado para fortalecer sus habilidades» indicó.

El Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial fue coordinado por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa que encabeza Mariana Álvarez en colaboración con Financiera del Bienestar y el apoyo del ayuntamiento de Cd. Victoria, CANACO local e ITACE.

Durante la semana de formación, Moisés García, consultor de Nacional Financiera impartió las conferencias «Estrategias para generar ideas de negocios», «Los 13 pasos para elaborar un Plan de negocios», «Cómo promocionar eficientemente tu producto o servicio», “Régimen Simplificado de Confianza” y «Cómo solicitar un microcrédito».

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.