Comparten investigación la UAT y la Universidad de Chiriquí

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, quienes realizan una estancia de investigación en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el fin de experimentar y compartir técnicas para la conservación de la especie de plantas conocidas como bromelias. 

La profesora e investigadora, Dra. Diana Gómez, así como Henry Velásquez y Darielis Lezcano, estudiantes de la carrera de Biología de la universidad del país centroamericano, participan con la UAT en el desarrollo de sus tesis sobre la conservación de bromelias y su utilización como biondicadores de cambio climático.

En su oportunidad, los visitantes fueron recibidos por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT; y por la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada.

Mendoza Cavazos les deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos, destacando la importancia de la colaboración que sostiene la UAT con universidades tanto nacionales como de otros países, para compartir avances y resultados de investigaciones científicas. 

Por su parte, la Dra. Diana Gómez, comentó que la estancia permitirá a sus estudiantes aprender nuevas técnicas que les ayuden en el trabajo de investigación de las bromelias, que son toda una familia de plantas epífitas de origen tropical que crecen sobre las copas y ramas de los árboles en su entorno natural.

La investigadora dijo que el propósito es evaluar las variables ambientales y cómo afectan a las especies de bromelias que se encuentran en los árboles; y destacó que, mediante ese trabajo, se busca aprovechar las experiencias y conocimientos que tiene la UAT en el estudio de esas especies.

Por su parte, la joven Darielis Lezcano, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, agradeció a la UAT la oportunidad de aprender de los proyectos que realizan sus expertos y aseveró que la idea de la visita es afianzar sus conocimientos sobre la germinación de semillas en cultivos in vitro.   

Indicó también que, como parte de su tesis, busca obtener resultados para conocer si las bromelias pueden sobrevivir a ciertos cambios climáticos, y que otro de los objetivos sería utilizar esas plantas como bioindicadores, es decir, para evaluar u observar el estado del ecosistema y conservarlas por su importante función en los bosques.

En ese contexto, el estudiante Henry Velásquez resaltó las novedosas técnicas científicas que usa la UAT y que están aprendiendo para sus estudios, entre ellas se encuentra la práctica de cultivo in vitro de la semilla de bromelia en los laboratorios del Instituto de Ecología Aplicada.

Explicó que su tesis de licenciatura consiste en estudiar las semillas de la bromelia, para ello recolectó plantas a una altura de más de mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Puntualizó que trabaja en un proceso de germinación en laboratorio y en un ambiente natural, con la idea de analizar qué tanto les afecta la temperatura y si les impacta el cambio climático a tal grado que puedan correr el riesgo de extinguirse.

En su oportunidad, la Dra. Idalia de la Rosa Manzano, se refirió al trabajo que se ha realizado con apoyo del rector en materia de vinculación académica y científica, lo que ha permitido estrechar lazos con instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso, dijo, de la movilidad de estudiantes con la Autónoma de Chiriquí.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.