Comparten investigación la UAT y la Universidad de Chiriquí

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, quienes realizan una estancia de investigación en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el fin de experimentar y compartir técnicas para la conservación de la especie de plantas conocidas como bromelias. 

La profesora e investigadora, Dra. Diana Gómez, así como Henry Velásquez y Darielis Lezcano, estudiantes de la carrera de Biología de la universidad del país centroamericano, participan con la UAT en el desarrollo de sus tesis sobre la conservación de bromelias y su utilización como biondicadores de cambio climático.

En su oportunidad, los visitantes fueron recibidos por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT; y por la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada.

Mendoza Cavazos les deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos, destacando la importancia de la colaboración que sostiene la UAT con universidades tanto nacionales como de otros países, para compartir avances y resultados de investigaciones científicas. 

Por su parte, la Dra. Diana Gómez, comentó que la estancia permitirá a sus estudiantes aprender nuevas técnicas que les ayuden en el trabajo de investigación de las bromelias, que son toda una familia de plantas epífitas de origen tropical que crecen sobre las copas y ramas de los árboles en su entorno natural.

La investigadora dijo que el propósito es evaluar las variables ambientales y cómo afectan a las especies de bromelias que se encuentran en los árboles; y destacó que, mediante ese trabajo, se busca aprovechar las experiencias y conocimientos que tiene la UAT en el estudio de esas especies.

Por su parte, la joven Darielis Lezcano, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, agradeció a la UAT la oportunidad de aprender de los proyectos que realizan sus expertos y aseveró que la idea de la visita es afianzar sus conocimientos sobre la germinación de semillas en cultivos in vitro.   

Indicó también que, como parte de su tesis, busca obtener resultados para conocer si las bromelias pueden sobrevivir a ciertos cambios climáticos, y que otro de los objetivos sería utilizar esas plantas como bioindicadores, es decir, para evaluar u observar el estado del ecosistema y conservarlas por su importante función en los bosques.

En ese contexto, el estudiante Henry Velásquez resaltó las novedosas técnicas científicas que usa la UAT y que están aprendiendo para sus estudios, entre ellas se encuentra la práctica de cultivo in vitro de la semilla de bromelia en los laboratorios del Instituto de Ecología Aplicada.

Explicó que su tesis de licenciatura consiste en estudiar las semillas de la bromelia, para ello recolectó plantas a una altura de más de mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Puntualizó que trabaja en un proceso de germinación en laboratorio y en un ambiente natural, con la idea de analizar qué tanto les afecta la temperatura y si les impacta el cambio climático a tal grado que puedan correr el riesgo de extinguirse.

En su oportunidad, la Dra. Idalia de la Rosa Manzano, se refirió al trabajo que se ha realizado con apoyo del rector en materia de vinculación académica y científica, lo que ha permitido estrechar lazos con instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso, dijo, de la movilidad de estudiantes con la Autónoma de Chiriquí.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.