¿Cómo ganará Morena?

Morena no tiene candidatos; lo mismo usa a ex priistas, a ex panistas y a aspirantes ciudadanos. Tampoco tiene estructura; no hay comités municipales, no hay asambleas ni hay campañas de afiliación, mucho menos padrón de simpatizantes. Y sin alianzas con el resto de las fuerzas políticas, entonces cómo pretende ganar en las próximas elecciones en Tamaulipas. 

 

La respuesta es sencilla, porque todo lo que le falta a Morena lo tiene el Gobierno Federal. Empezando por el propio Andrés Manuel López Obrador, líder y figura única del movimiento. 

 

Las señales son muy claras, en poco menos de dos meses de la administración federal se ha confirmado que Morena funciona como un partido de Estado. 

 

Porque Morena no tendrá padrones, pero el gobierno federal sí. Morena no tendrá cuadros, pero el gobierno federal sí tiene los recursos para atraerlos. Morena no tiene estructura, pero el gobierno federal sí tiene operadores. 

 

Por eso a Morena no le preocupa hacer campaña, ni presentar propuestas, ni garantizar la calidad moral de sus candidatos. Morena apuesta todo al día de la elección, a eso y a la entrega puntual de los apoyos federales del gobierno de AMLO. 

 

Ya no hay debate ni contraste de ideas. Hay ordenes. Ganar. Cómo sea.

 

Y para eso es necesario debilitar a las autoridades electorales. Esa campaña de austeridad disfrazada cumplió su objetivo de desmantelar los contrapesos institucionales del Presidente. 

 

Que ahora, con la propuesta de tipificar los delitos electorales como graves, busca controlar de facto la organización de las elecciones con el uso de las fuerzas armadas. Ellos decidirán qué es delito el día de la elección. 

 

Una muestra de todo esto es lo que ocurrió con el nombramiento del gobernador interino en Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, un priista es cierto, pero impuesto desde Palacio Nacional. 

 

Y es que los hijos de Pacheco Pulido financiaron nada menos que parte de la campaña de Miguel Barbosa. Y para que no quedara ninguna duda, nada más llegar, el gobernador interino de Puebla nombró como Secretario de Gobierno al cuñado de Moreno Valle. 

 

Pero lejos de lo que el parentesco pudiera sugerir, los desencuentros y diferencias entre Moreno Valle y Fernando Manzanilla Prieto eran graves y notorios. Tanto que Manzanilla Prieto fue uno de sus principales adversarios políticos en Puebla. 

 

El paréntesis sirve para explicar la forma de operar del partido en el poder. Qué tan sobrado se siente que, con todas sus carencias, no dudó en deshacerse de sus aliados para enfrentar solo la elección. Con AMLO todo lo puedo. Con AMLO nada me falta. 

 

Ahora, contraste lo que hace Morena con el PRI y el PAN, las fuerzas políticas con mayor presencia en Tamaulipas. 

 

El PRI será el primero en presentar candidatos y también el primero en abrir los procesos de selección, y aunque no lo hará en todos los distritos, ya es un avance que la dirigencia tricolor abra las candidaturas al consenso entre su base y no únicamente a lo que diga el dedazo. 

 

La visita de su presidenta nacional el pasado viernes muestra a un priismo unido, disciplinado, y aunque ya no son el partidazo, seguramente serán el fiel de la balanza entre el choque de fuerzas entre Morena y el PAN.

 

En Acción Nacional tampoco están quietos, una prueba de ello es el activismo del Senador Ismael García Cabeza de Vaca, quien al parecer será el estratega blanquiazul en esta futura elección. 

 

Algo que tiene sentido, pues además de venir de una elección, su cargo anterior como Secretario General del PAN le permite conocer mejor que nadie la estructura de su partido. 

 

El PAN viene de dos elecciones exitosas, la de gobernador primero y la reciente de alcaldías, pero en ninguna AMLO era presidente. Ese será el cambio de escenario, porque Morena podrá ser un partido fantasma en Tamaulipas, pero eso solo quiere decir que el activismo oficial, el que se ordena desde Palacio Nacional estará más vivo que nunca. 

 

Pues eso.

 

Es bueno saberlo.-1) El Gobernador Francisco García Cabeza De Vaca basificó a 2 mil maestro de inglés de la zona centro y sur de Tamaulipas. 

 

En un hecho sin precedente que hace justicia a los maestros de inglés de educación básica, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca entregó nombramientos a profesores del idioma de las regiones del centro y sur de la entidad, quienes ahora cuentan con certeza laboral y jurídica que tanto habían esperado.

 

“Dieciocho años tuvieron que pasar para que llegara un Gobierno que no solamente los escuchara sino que hiciera de la basificación un derecho que ustedes adquirieron durante muchos años”, manifestó el mandatario.

 

El acto fue celebrado en el Polyforum de la capital, en compañía del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el Secretario General de la Sección 30 del SNTE, Rigoberto Guevara Vázquez; el secretario de Educación, Héctor Escobar Salazar y miles de maestros de inglés de las regiones centro y sur de Tamaulipas.

 

2) La huelga de maquiladoras en Matamoros fue hechura del gobierno federal, y es que tras el aumento al doble del salario mínimo en la frontera, por decreto presidencial, las armadoras tuvieron que bajar sus prestaciones para poder salir tablas. 

 

Pero ahora que estalló el problema, el gobierno de AMLO se hace como que la virgen le habla. 

 

Veremos si el Presidente está de vuelta en marzo como prometió para evaluar su ‘zona libre’ porque seguramente habrá muchas cosas que le querrán decir quienes viven en la frontera. 

 

3) La Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó con éxito el Foro de Educación Ambiental y Cambio Climático en el Centro Universitario Victoria. 

 

En el evento participaron especialistas de la UAT y de la Universidad Veracruzana. 

 

Ahí, destacaron la importancia de las Áreas Naturales Protegidas que resguardan el patrimonio natural de la nación y de las que 10 se encuentran en Tamaulipas.

 

4) Terrible que por falta de presupuesto el INEGI se haya visto obligado a desaparecer 13 encuestas y un censo. A la Cuarta Transformación parecen no importarle los datos, de qué sirven al final si para ellos lo importante no es la realidad sino la percepción. 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.