Comienzan organismos operadores de Tamaulipas proceso para certificarse bajo la Norma de ISO 9001:2015

Ciudad Victoria.- Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención eficiente a los usuarios, se llevó a cabo una charla de sensibilización e introducción a la Norma de Certificación ISO 9001:2015, dirigida a gerentes y personal de los organismos operadores de agua en el Estado. El evento realizado de manera presencial y virtual, fue encabezado por el subsecretario de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Víctor Moreno García.

La iniciativa de certificación bajo esta norma, propuesta por el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, tiene como principal meta asegurar la mejora continua en todas las áreas de los organismos operadores, con el fin de superar las expectativas de las y los usuarios, y se enfoca en optimizar la calidad del servicio y fortalecer la gestión interna de los organismos para cumplir con altos estándares.

La charla fue impartida por Leticia Solís Ramírez, gerente de Proyectos Estratégicos de la Comapa Sur, quien detalló los principios fundamentales de esta norma y su relevancia para mejorar la calidad del servicio brindado a la ciudadanía. Durante su intervención, destacó la importancia de la implementación de un sistema de gestión de calidad que permita medir y mejorar los procesos, asegurando así la satisfacción del usuario.

Estas actividades son fundamentales para fortalecer el desempeño de los organismos operadores de agua, al mismo tiempo que promueven el compromiso con la mejora continua del sector y la calidad en la atención a las y los tamaulipecos.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.