Comenzará descenso en niveles del sistema lagunario durante las próximas 24 horas: secretario de Recursos Hidráulicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sistema lagunario de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira comenzará a registrar un descenso gradual en sus niveles durante las próximas 24 horas, informó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.

El funcionario detalló que, tras las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el sistema recibió una gran cantidad de agua, lo que provocó un incremento notable en su volumen. No obstante, explicó, ya se observa una estabilización, ya que actualmente se desfogan al mar más de mil quinientos metros cúbicos por segundo, lo que representa una salida mayor que el ingreso al sistema a través del río Pánuco.

Con este balance, indicó, se espera que el sistema lagunario comience a descender de manera sostenida en las próximas horas, reduciendo así las inundaciones y afectaciones que se presentan actualmente en las comunidades aledañas al río Tamesí.

En relación con las principales presas del estado, el funcionario detalló que tras la tormenta Barry, la presa Emilio Portes Gil alcanzó el cien por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Ramiro Caballero continúa recibiendo aportaciones, aunque no puede llenarse completamente debido a daños en su canal alimentador, lo cual impide la conducción total del agua y limita su llenado.

En el caso de la presa Vicente Guerrero, el secretario indicó que se presentó un repunte mínimo y actualmente se encuentra al sesenta por ciento de su capacidad, con flujos de agua que se siguen incorporando de manera constante.

Quiroga Álvarez informó que en la zona norte del estado no se registraron aportaciones significativas ni en la cuenca del río San Juan, ni en las presas internacionales, por lo que las condiciones hídricas en esa región no han mostrado cambios y continúan siendo un foco de alarma para las autoridades.

Finalmente, el secretario detalló que la zona norte del estado enfrenta una situación crítica por el déficit acumulado en los últimos cinco años y la deuda de agua con Estados Unidos, por lo que advirtió que sólo un fenómeno hidrometeorológico que aporte más de siete mil millones de metros cúbicos permitirá llenar las dos presas internacionales.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.