COLOCARÁN VIRGEN MONUMENTAL EN EL CHORRITO

-El gobernador Américo Villarreal anunció que en el lugar se construirá una plazoleta, mirador y zona comercial; además se impulsará el turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de impulsar el turismo religioso y detonar el desarrollo económico de la región, en el municipio de Hidalgo, el Gobierno del Estado colocará una estructura monumental de más de 30 metros con la imagen de la virgen de El Chorrito, la cual se ubicará en lo alto del cerro, cerca de la icónica cascada del santuario religioso y que, de acuerdo a los planos presentados al gobernador Américo Villarreal Anaya, contará también con plazoleta, mirador e iluminación para resaltar la obra artística.

A fin de conocer el avance de los trabajos a cargo de la escultura Elizabeth Pesquera Caballero, el gobernador Américo Villarreal Anaya realizó una visita al taller que se localiza dentro del parque industrial de esta capital, en donde recibió una amplia explicación sobre los detalles de la estructura metálica con la imagen monumental de la virgen, la cual se convertirá en la más grande de México, enclavada en una explanada de una hectárea a la entrada del ejido El Chorro, municipio de Hidalgo.

En el encuentro entre la escultora y el gobernador, también participó el director general del ITAVU, Manuel Treviño Cantú quien dio a conocer que se contempla la construcción de una plazoleta, con mirador, zona comercial y varios elementos más e iluminación que vendrán a redondear el proyecto para que haga lucir en todo su esplendor a la escultura y que permitirán consolidar a El Chorrito como el centro religioso más importante del noreste de México, contribuyendo a reactivar el turismo y la economía regional.

En su diálogo con la escultora, el gobernador Américo Villarreal destacó la importancia de que esta obra esté a cargo de artistas tamaulipecos e incluso cuente con la participación de alumnos del ITACE.

Asimismo recordó que fue el ex gobernador Américo Villarreal Guerra quien durante su administración se preocupó por impulsar el desarrollo de El Chorrito como centro religioso y punto de encuentro para innumerables peregrinaciones y procesiones, incluso de otros estados.

 

ESTE PROYECTO ES PARA MI UN MILAGRO: ESCULTORA

La escultora Elizabeth Pesquera Caballero recuerda que hace poco tiempo pasaba por momentos difíciles; enviudó, luego fue sometida a una cirugía y tenía problemas para volver a caminar. Una noche encontró un libro de oraciones y rezó a la virgen, su dolor disminuyó, pero lo mejor fue que al día siguiente fue llamada para encabezar el magno proyecto que hoy avanza a paso firme con todo el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“En lo personal este proyecto es para mí un milagro”, dice Elizabeth Pesquera, maestra escultura, artista plástica y autora de obras reconocidas en ciudad Victoria, luego de exponer al gobernador Américo Villarreal el avance del proyecto.

“Tuve una serie de dificultades, enviudé, luego me enfermé, tuve una cirugía muy fuerte de columna vertebral, estaba batallando mucho con volver a caminar. Un día en la desesperación me encontré en cama y me encontré un librito y empecé a rezarle a la virgen y pues sí, se me pasó un poco el dolor, pero al día siguiente me llamaron porque querían que participara precisamente en el proyecto de la virgen a la que estaba adorando la noche anterior, entonces para mí es un milagro”, relata.

Al frente de un gran grupo en el que participan más de 50 colaboradores, la artista plástica confía en que su nueva escultura contribuirá a elevar la fe y dará a la población vitalidad y mucha vida a la región.

Por su parte, la directora del proyecto, María Fernanda Saiz, explica los detalles técnicos de la obra monumental; “no hay una sola pieza igual, toda está hecha a mano, cada una de ellas es distinta, algunas llevan dobleces, otras no”.

“Es decir, es un trabajo completamente manual, es única cada pieza y después estos patrones se trasladan a las hojas de acero, se dibuja este patrón y después se corta con una cortadora de plasma”, agrega.

“Los acabados que tiene los irá definiendo la artista conforme los vaya valorando, pues todo el proceso va de la mano de una concepción que es muy importante, que es la de la libertad artística”, comenta.

María Fernanda, explica que al final la idea es que la cara de la virgen tenga una expresión dulce, amorosa y sus manos también tienen que ser muy expresivas y revela que aunque inicialmente la escultura podría alcanzar los 30 metros hasta su cúspide, la altura podría excederse dependiendo del ángulo en que se coloque el halo de la virgen.

A cargo de los trabajos en territorio, el ingeniero Luis González Cruz, explica que desde hace tres semanas ya trabajan en las excavaciones y en la cimentación de la estructura que soportará la escultura.

“Estará enclavada en una explanada de una hectárea a la entrada del ejido El Chorro, donde el principal elemento de soporte es una súper zapata que mide 14 metros por 16 metros por cinco metros de altura, soportada sobre 24 pilas de cimentación, que van a ocho metros de profundidad”.

“Sobre esta zapata irán nueve columnas principales de acero, que van a 30 metros de altura sobre las cuales se empezarán a armar los gajos de la virgen, gajos de tres metros hacia arriba, cada nivel hasta lograr llegar a la parte alta del rostro y del halo para conformar la escultura completamente terminada”, concluye.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.