COLOCAN ‘NUMEROTES’ EN PATRULLAS PARA DENUNCIAR

O PARA FELICITAR A LOS BUENOS AGENTES DE TRÁNSITO, INFORMAN.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- César Alberto Puente Torres, Coordinador Operativo de Tránsito Municipal, dijo que los números de gran tamaño, que acaban de ser rotulados en las patrullas, fueron a petición de los ciudadanos.

“Estos números se rotularon de gran tamaño por petición de los ciudadanos y así ellos podrán denunciar o felicitar las acciones de las elementos viales”, expresó. a

Por otra parte, aconsejó a las capitalinos, así como a los paseantes  que visitan Victoria a no manejar y consumir bebidas alcohólicas, al mismo tiempo.

“Hasta la fecha no hemos tenido decesos en este periodo vacacional relacionados por alcohol y sin embargo no bajaremos la guardia en los operativos llamados anti alcohol”, expresó. 

Municionó que una problemática que evita que detecten a personas conduciendo bajo lo influjos del alcohol, son las redes sociales ya que crean grupos de WhatsApp y Facebook.a

Dijo que estos en lugar de favorecer a la ciudadanía los perjudican porque algún familiar o ellos mismos pueden sufrir un accidente.

“Es casi inevitable que usuarios de redes sociales adviertan sobre la presencia de retenes y operativos antialcohólicos en Victoria”.

“Este fenómeno se da sobre todo entre los jóvenes, quienes buscan tener herramientas para evitar ser multados por los elementos de Tránsito”, mencionó.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.