Colegio de Directores de la UAT evalúa avances institucionalesColegio de Directores de la UAT evalúa avances institucionales

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la decimocuarta reunión del Colegio de Directores, que tuvo como sede la Facultad de Enfermería Victoria (FEV); sesión en la que se presentaron los avances que fortalecerán los servicios educativos de la máxima casa de estudios en la entidad.

En el inicio de los trabajos, y acompañado de la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, directora de la FEV, el rector Guillermo Mendoza reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria, y en especial del claustro docente, por el trabajo que se ha desarrollado y que ha permitido avanzar en los proyectos académicos que se plantearon desde el inicio de su gestión.

Hizo referencia al cumplimiento de metas, como la reforma curricular, y al trabajo colaborativo de directivos, docentes y personal universitario para contribuir en los programas de capacitación académica, administrativa y tecnológica que requiere el nuevo modelo educativo de la UAT.

El rector comentó que se trabaja en reforzar diferentes temas, entre estos las tutorías, a las que se pretende hacer más personalizadas y dar un seguimiento más puntual al desarrollo del estudiantado.

Como parte del orden del día, expusieron sus respectivas temáticas la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González; la secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, y el secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez.

Entre otros puntos, se presentó el informe del Plan de Trabajo Docente 2023-1, en el que se describieron las metas alcanzadas a lo largo de un año de trabajo en materia académica.

También se abordó el nuevo modelo de bachillerato general de la UAT, se dio a conocer el Sistema y Lineamientos de Vida Universitaria y se presentó el Sistema de Unidades de Enseñanza-Aprendizaje e Impartición de Cátedra.

También se dio a conocer la convocatoria del Diplomado de Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas, así como la convocatoria del Encuentro UAT denominado “Buenas Prácticas Docentes”.

En la sesión también fue presentado un informe de seguimiento al proceso para el nuevo ingreso a las carreras que oferta la UAT, además del procedimiento del Sistema de Aspirantes y la apertura del nuevo modelo operativo de gestión escolar.

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Subrayó que, para este año, el Programa FAM ha permitido fortalecer las escuelas mediante una inversión distribuida en los distintos niveles académicos, destinando más de 30 millones de pesos (MDP) a educación preescolar, más de 86 MDP a primaria y más de 64 MDP a secundarias y telesecundarias, beneficiando a estudiantes de 28 municipios del estado.

Agregó que estas acciones impactan de manera directa a más de 37 mil alumnos, quienes ahora cuentan con espacios más seguros y dignos para su aprendizaje. El servidor público mencionó que cada plantel mejorado representa mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad.

Por último dijo, que con hechos, Tamaulipas avanza en la transformación y modernización de sus espacios educativos.