Colaboran UTTN y Emerson en impulsar la inclusión laboral de personas con autismo

Reynosa, Tamaulipas.— La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) reafirma su compromiso social al llevar a cabo una capacitación especializada en inclusión laboral, dirigida a personal de la empresa Emerson, a través del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, para transformar los entornos de trabajo en la región.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, dijo que la sesión de capacitación se enfocó particularmente en la inclusión de personas con condición del espectro autista, acción pionera que forma parte de una estrategia conjunta para sensibilizar y preparar a los equipos de trabajo de Emerson, promoviendo la creación de espacios laborales accesibles, respetuosos y empáticos hacia la diversidad de talentos que pueden integrarse a la empresa.

Indicó que la colaboración entre la UTTN y Emerson ya ha generado resultados tangibles, abriendo importantes oportunidades de inserción laboral para estudiantes de la universidad que viven con alguna discapacidad.

“Gracias a esta alianza, los jóvenes pueden realizar sus estadías profesionales o incorporarse directamente a puestos dentro de la organización, cerrando la brecha entre la formación académica y el empleo formal”, externó.

Reiteró la disposición y responsabilidad de la UTTN para continuar forjando alianzas estratégicas con empresas de la región, impulsando una cultura de inclusión que sea el motor de una sociedad más equitativa y justa.

Refirió que estas acciones cuentan con el respaldo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quien impulsa que las universidades tecnológicas se conviertan en pilares del desarrollo social, promoviendo la equidad de oportunidades en el empleo para todas y todos los egresados, acorde con la visión humanista y el enfoque social que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, en donde las personas con discapacidad encuentren oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.