Colabora UAT con Wikipedia en la edición de contenidos para el capítulo Tamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzó una colaboración con la enciclopedia mundial Wikipedia para la elaboración de contenidos correspondientes al denominado “Capítulo Tamaulipas”.

Como parte de esta colaboración, y por medio de Wikimedia México, la Universidad llevó a cabo el Editatón, en el que editores de esta asociación se reunieron con expertos de la UAT para editar y mejorar juntos los temas y artículos correspondientes a Tamaulipas.

El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de julio en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y reunió a académicos, estudiantes e investigadores de campos como geografía, historia, economía, geología, botánica, entre otros.

En ese contexto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, destacó la importancia de la colaboración universitaria con Wikipedia, porque se van a elaborar y a editar contenidos específicos de Tamaulipas con la finalidad de que los usuarios tengan acceso a información real, confiable y de calidad.

Refirió que los académicos de la UAT estarán trabajando de manera permanente los contenidos, validando y rediseñando la información, así como complementando los temas.

Comentó que, para ello, los representantes de Wikimedia ofrecen capacitación técnica en el uso de la plataforma, con la idea de estar permanentemente construyendo nuevo contenido sobre Tamaulipas.

Por su parte, y al agradecer el apoyo de la UAT, el pedagogo José Alejandro Reyes Segura, coordinador del Programa de Educación de Wikimedia México, señaló que se buscan alianzas con instituciones y expertos, con el propósito de sumar a la labor que hace Wikipedia creando contenidos libres y accesibles para todos.

Sostuvo que el Editatón es un maratón de edición piloto con la idea de buscar la continuidad del trabajo con la UAT, ya que se pretende enriquecer los artículos sobre Tamaulipas, la cultura, gobierno, deportes, educación, entre otros temas.

Asimismo, la facilitadora del Programa de Educación de Wikimedia México, Isamar Cerón Pacheco, destacó que esta asociación tiene alianzas actualmente con cuarenta y dos universidades en México, tanto públicas como privadas.

Y la idea, dijo, es seguir expendiéndose e invitando a más universidades y más docentes a que se acerquen y apuesten por incluir Wikipedia dentro y fuera del aula.

Wikimedia México, A. C. es una asociación civil sin fines de lucro, que sirve como el capítulo de Wikimedia Foundation en México. Tiene el fin de difundir y promover a Wikipedia y los proyectos de la fundación con el propósito de facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.