Colabora UAT con Wikipedia en la edición de contenidos para el capítulo Tamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzó una colaboración con la enciclopedia mundial Wikipedia para la elaboración de contenidos correspondientes al denominado “Capítulo Tamaulipas”.

Como parte de esta colaboración, y por medio de Wikimedia México, la Universidad llevó a cabo el Editatón, en el que editores de esta asociación se reunieron con expertos de la UAT para editar y mejorar juntos los temas y artículos correspondientes a Tamaulipas.

El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de julio en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y reunió a académicos, estudiantes e investigadores de campos como geografía, historia, economía, geología, botánica, entre otros.

En ese contexto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, destacó la importancia de la colaboración universitaria con Wikipedia, porque se van a elaborar y a editar contenidos específicos de Tamaulipas con la finalidad de que los usuarios tengan acceso a información real, confiable y de calidad.

Refirió que los académicos de la UAT estarán trabajando de manera permanente los contenidos, validando y rediseñando la información, así como complementando los temas.

Comentó que, para ello, los representantes de Wikimedia ofrecen capacitación técnica en el uso de la plataforma, con la idea de estar permanentemente construyendo nuevo contenido sobre Tamaulipas.

Por su parte, y al agradecer el apoyo de la UAT, el pedagogo José Alejandro Reyes Segura, coordinador del Programa de Educación de Wikimedia México, señaló que se buscan alianzas con instituciones y expertos, con el propósito de sumar a la labor que hace Wikipedia creando contenidos libres y accesibles para todos.

Sostuvo que el Editatón es un maratón de edición piloto con la idea de buscar la continuidad del trabajo con la UAT, ya que se pretende enriquecer los artículos sobre Tamaulipas, la cultura, gobierno, deportes, educación, entre otros temas.

Asimismo, la facilitadora del Programa de Educación de Wikimedia México, Isamar Cerón Pacheco, destacó que esta asociación tiene alianzas actualmente con cuarenta y dos universidades en México, tanto públicas como privadas.

Y la idea, dijo, es seguir expendiéndose e invitando a más universidades y más docentes a que se acerquen y apuesten por incluir Wikipedia dentro y fuera del aula.

Wikimedia México, A. C. es una asociación civil sin fines de lucro, que sirve como el capítulo de Wikimedia Foundation en México. Tiene el fin de difundir y promover a Wikipedia y los proyectos de la fundación con el propósito de facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.