Colabora UAT en la preparación de estudiantes para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La UAT impulsa la participación de estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en la ONM, donde, con asesoría de docentes del alma mater estatal, se han alcanzado resultados de excelencia.

Con el fin de promover el estudio de las matemáticas en forma creativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa la participación de estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (ONM), donde, con asesoría de docentes del alma mater estatal, se han alcanzado resultados de excelencia.

Al respecto, el Mtro. José Reséndez Martínez, delegado estatal de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria en Tamaulipas, dijo que la UAT cuenta con una amplia tradición y un importante reconocimiento por su participación en este certamen.

El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT informó que para la edición 2024 de la ONM se está a la espera de la emisión de la convocatoria respectiva, misma que se hará extensiva en los municipios donde la UAT tiene campus universitarios.

Refirió que el concurso consta de tres etapas y busca implementar condiciones favorables para desarrollar las competencias matemáticas en niños y jóvenes: “La Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria es un concurso que fomenta la aplicación creativa de habilidades matemáticas en la resolución de problemas”.

Refirió que la etapa regional se lleva a cabo en siete ciudades del estado en donde la UAT tiene campus: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Ciudad Victoria, Ciudad Mante y Tampico.

“El año pasado, en esta etapa asistieron mil trescientos participantes. La etapa estatal, que se lleva a cabo en Ciudad Victoria, tuvo una participación aproximada de ciento cuarenta alumnos, de los cuales se eligen veinte que representan a la Selección Tamaulipas en la etapa nacional”.

Acotó que posteriormente se desarrolla la etapa nacional, que este año se celebrará en la ciudad de Aguascalientes en el mes de junio: “El año pasado, de los veinte participantes logramos trece medallas: cinco de plata y ocho de bronce”.

Subrayó que la UAT, a través de la UAM Mante, cuenta con profesores que han conformado un grupo de asesores que ha sido vital en la preparación académica de los niños y jóvenes, tanto hombres como mujeres, que participan en el certamen nacional.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.