Clausura la PAUT centro de reciclaje de llantas; carecía de permisos

-Despúes de haber realizado una visita de inspección a finales del 2024, la empresa ubicada en el municipio de Altamira continuaba operando fuera del marco legal

Altamira, Tamaulipas.- Con el firme propósito de proteger el ambiente y la salud pública, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) clausuró un predio dedicado al acopio y “reciclaje” de neumáticos de desecho que operaba sin permisos oficiales.

La medida se derivó de una visita de inspección realizada a finales de 2024, en la que se comprobó que la compañía recibía, almacenaba y compactaba miles de llantas fuera del marco legal. Inspectores de la PAUT regresaron al sitio para colocar los sellos de suspensión de actividades, inhabilitando toda maniobra de entrada o salida de residuos.

“Actuamos de inmediato porque el mal manejo de neumáticos puede detonar incendios que liberan gases tóxicos y metales pesados; no vamos a poner en riesgo a la gente ni a nuestros ecosistemas”, subrayó el procurador Ramiro Lozano González.

Además del peligro de incendios, los neumáticos expuestos acumulan agua de lluvia, generando criaderos de mosquitos transmisores de dengue y otras enfermedades. Con esta clausura temporal, la autoridad busca que la empresa se regularice, garantizando el destino final adecuado de cada llanta.

La PAUT recordó que Tamaulipas cuenta con normas estatales que obligan a cualquier generador o gestor de residuos de manejo especial a contar con autorizaciones para almacenar, transportar y procesar materiales. Quien incumpla, advirtió Lozano González, se expone a sanciones económicas, suspensión e incluso revocación definitiva de actividades.

“Nuestro compromiso es claro: hacemos valer la ley para construir un futuro limpio y seguro para todas y todos”, enfatizó.

La procuraduría mantiene operativos de vigilancia y pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 834 123 1234 para denunciar sitios clandestinos o prácticas que dañen el medio ambiente.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.