Certificará Secretaría de Turismo a guardavidas en rescate acuático

-Se busca reducir al máximo posibles incidentes que se puedan presentar en playas

Matamoros, Tamaulipas.- Como parte de un programa integral que busca mejorar la seguridad en las playas y zonas turísticas de la región, así como mantener actualizado y preparado al personal ante cualquier contingencia que pudiera llegar a presentarse, la Secretaría de Turismo del Estado realizará dos cursos integrales de rescate acuático para certificar a los 90 guardavidas de la entidad.

 “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la administración del gobernador, Américo Villarreal Anaya para ofrecer playas seguras y de calidad, contribuyendo al bienestar de todas y todos los visitantes”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

La capacitación incluye una serie de talleres y entrenamientos especializados en técnicas de rescate acuático, primeros auxilios y manejo de emergencias, impartidos por instructores certificados a nivel nacional e internacional.

La certificación tiene como objetivo asegurar que los guardavidas cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para atender cualquier emergencia en las playas.

“La certificación es para la zona norte, que comprende Matamoros, Soto la Marina, San Fernando, Río Bravo y Reynosa y en la zona sur, de Madero, Aldama y Altamira”, expresó.

La certificación es parte de las actividades de preparación para que el personal esté en óptimas condiciones, ante la proximidad del Operativo de Protección al Turista en Semana Santa 2025.

Concluyó que se busca que el programa de certificación crezca, consolidando el compromiso de la Secretaría de Turismo con el bienestar y la seguridad de quienes visitan Tamaulipas.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.