CERO ACCIDENTES VEHICULARES POR ALCOHOL EN UNA SEMANA

DA BUENOS RESULTADOS CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN ENTRE CHOFERES VICTORENSES

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- No se ha registrado ningún accidente vehicular relacionado con el consumo de alcohol en esta capital desde el pasado miércoles. 

El alcalde Xicoténcatl González Uresti consideró que esto significa que la primera semana de promoción del manejo responsable durante las actuales fiestas decembrinas ha dado buenos resultados.

Además de los operativos de detección y sanción de choferes ebrios en la mayor parte de la semana con cero tolerancia. 

a

El entrevistado apuntó que este jueves se reunirá con los representantes de restaurantes y bares, que se han sumado a la promoción del chofer designado dentro de sus locales. 

Además de la declaración de semáforo amarillo y rojo en aquellos conductores, que llegan solos a estos establecimientos y se exceden en el consumo de alcohol, por lo que se les ha estado ofreciendo marcharse en un taxi seguro.

González Uresti manifestó que estas y otras acciones, que incluyen un video sobre el peligro de manejar alcoholizado, ha sido bien recibida en las redes sociales.

El primer edil recalcó que los operativos de alcoholemia seguirán estableciéndose en diferentes puntos de la ciudad al mismo tiempo y sin influyentismos. 

a

De tal manera que exhortó a los choferes, que sean sorprendidos en estado de ebriedad, que permitan a la autoridad vial llevarse el vehículo al corralón, mientras ellos pueden irse en taxi a sus casas, para que no agraven su situación. 

“Que dejen que se lleven el vehículo, porque no los vamos a dejar manejar por ningún motivo”, declaró. 

“No hay influencias en eso... si eres mi amigo, si eres mi cuate, eres funcionario, ¡con mayor razón no voy a dejar que manejes”, agregó.

Hay que recordar que estas acciones se pusieron en marcha a raíz de varias muertes por choques y atropellamiento registradas en esta ciudad en las 3 semanas previas.

 

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.