Centro y sur de Tamaulipas mantienen buena disponibilidad de agua: Raúl Quiroga Álvarez

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, informó que el centro y sur del estado mantienen actualmente una buena disponibilidad de agua gracias a los niveles de almacenamiento que registran las presas de la región.

Señaló que la presa Vicente Guerrero, ubicada en el centro del estado, cuenta con un almacenamiento de 2,300 millones de metros cúbicos, de los cuales únicamente se extraen 30 millones de metros cúbicos al año, lo que garantiza suficiencia para atender las necesidades de la población y los sectores productivos.

En el sur de Tamaulipas, la presa Emilio Portes Gil registra un almacenamiento superior al 100 por ciento de su capacidad, abasteciendo tanto al distrito de riego Xicoténcatl como a la población del mismo municipio.

Por su parte, la presa Ramiro Caballero se encuentra al 96 por ciento de llenado, mientras que el sistema lagunario que suministra a la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira también reporta niveles arriba del 100 por ciento, con una cota de 1.40.

En contraste, el titular de la dependencia estatal advirtió que la zona norte enfrenta una situación más comprometida en cuanto a disponibilidad del recurso, al registrar únicamente 265 millones de metros cúbicos entre las dos presas internacionales, de un total de 350 millones de metros cúbicos requeridos para abastecer a la franja fronteriza tamaulipeca.

En este contexto, Quiroga Álvarez mencionó que, con el comportamiento actual de los embalses, podría considerarse un eventual trasvase de la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez, aunque precisó que será a partir del 1 de noviembre cuando se realicen los análisis técnicos correspondientes.

Subrayó que esta decisión estará condicionada a las precipitaciones que se registren en septiembre, el mes más lluvioso del año.

“Septiembre es el mes más llovedor, seguramente las presas se van a mover un poco a la alza”, puntualizó el secretario.

Indicó que con estas acciones de monitoreo y análisis, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social mantiene el compromiso de garantizar un manejo responsable del agua en todo el estado, priorizando el bienestar de la población y la sostenibilidad de los sectores productivos.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.