Celebró la Facultad de Comercio UAT Victoria su Foro Empresarial 2021

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro Empresarial 2021 “Resiliencia Empresarial”, con el propósito de presentar proyectos de investigaciónderivados de la vinculación con empresas de la región.

El inicio de las actividades estuvo a cargo del Director de la FCAV, Dr. José Antonio Serna Hinojosa, quien, a nombre del Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, dio la bienvenida a los participantes de este encuentro virtual que reúne la presentación de proyectos de investigación de los estudiantes de la Maestría en Dirección Empresarial vinculados con el sector productivo.

Luego se realizó la exposición de proyectos que los maestrandos desarrollaron con empresas de Tamaulipas y de San Luis Potosí. Entre estos, el caso de una empresa dedicada a la venta de artículos para eventos ubicada en Ciudad Victoria, con una propuesta elaborada por los estudiantes para apoyar sus estrategias de crecimiento ante los efectos de la pandemia.

Otro de los trabajos fue la implementación de marketingdigital para una microempresa textil y comercializadora de bolsos y artículos de moda para dama, ubicada en Tampico.

El evento virtual se trasmitió los días 14 y 15 de julio de2021 por YouTube, e incluyó el foro de experiencias con empresarios jóvenes, el foro de egresados de la FCAV y la exposición de incubación de negocios.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.