Celebraron escuelas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

-En la semana hubo pláticas, conferencias y talleres científicos en planteles de preescolar, primaria y secundaria de Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.–En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue el 11 de febrero, estudiantes y docentes de escuelas de educación básica en Victoria, participaron en actividades que promueven el entendimiento y  disfrute del ámbito científico, informó Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica en Tamaulipas.

Indicó que a través de estas actividades en colaboración se fortalece el interés y la vocación hacia las ciencias entre el alumnado, realizando pláticas, conferencias y talleres diseñados para abordar aspectos de experimentación e investigación científicas, que hacen posible experiencias y vivencias que despierten la creatividad y el espíritu de investigación.

Precisó que en el nivel preescolar, por ejemplo en la Escuela “Profa. Jovita Leal de Aguilera”, se presentó la plática “Fomentando el cuidado preventivo desde la infancia” impartido por la Dra. Patricia Rivera Vázquez, acompañados por los talleres del Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias: “Ciclo de Vida de las Mariposas”, “Micro mundos” y “Polinizadores S.O.S”.

También informó que en la Secundaria Técnica N° 54. “Gral. Carlos Salazar” se desarrollaron de manera coordinada los talleres “Energía y Medio Ambiente” y “Circuitos Eléctricos”, impartidos por personal del Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias, y la plática “Cambia el cuento” a cargo de los investigadoras del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACyT).

Además, en la Escuela Primaria “Venustiano Carranza” se efectuó la conferencia “Pueblo Solidario y Economía Social” a cargo de la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, así como los talleres “Ciclo de Vida de las Mariposas”, “Polinizadores S.O.S”, “Micromundos”, “Circuitos Eléctricos” y “El Fascinante Mundo del Magnetismo”.

Ramírez Jordán explicó que todas estas actividades se llevaron a cabo a través de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, en coordinación con el COTACyT, la Subdirección de Programas para la Mejora del Logro Educativo y el Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias: Educación Ambiental y Cambio Climático.

“Se promovieron experiencias y vivencias que impulsaron la creatividad y la indagación en los alumnas y alumnos que permitan trazar el camino hacia las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que las mujeres y las niñas quieren y merecen, y que el mundo necesita”, enfatizó.

Estos programas son reflejo del impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le imprime al desarrollo educativo de la niñez en Tamaulipas, que a través de la Secretaría de Educación, infunde el interés hacia el estudio de la ciencia y la tecnología como parte fundamental de su horizonte profesional.

Asiste gobernador Américo Villarreal al cierre exitoso del Macro Regional CONADE en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, presenció el cierre del Macro Regional CONADE de atletismo, que tuvo como sede Ciudad Victoria y concluyó con éxito tras seis días de competencias en las que participaron 11 estados y más de 1,800 atletas, con miras a la fase nacional de la Olimpiada.

El mandatario estatal estuvo acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, así como por Silvia Casas, secretaria de Bienestar, y Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas.

Durante el evento, el gobernador Américo Villarreal convivió con las y los atletas tamaulipecos, entre ellos figuras destacadas como Yeray Becerra, Alexis Álvarez y las hermanas Vanesa y Mariela González, quienes lograron su pase directo a la Olimpiada Nacional 2025.

La competencia se desarrolló en la pista y cancha del Estadio Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, y abarcó pruebas como los 100, 200 y 400 metros planos, relevos, 5 y 10 kilómetros, lanzamiento de jabalina, bala y martillo, salto de altura y salto con garrocha, entre otras modalidades.

En total participaron más de 1,800 atletas y entrenadores, con delegaciones que comprendieron categorías desde Sub-16 hasta Sub-23. Además, durante los últimos días, Ciudad Victoria recibió a más de 5,000 visitantes provenientes de 11 estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas.

Jueces de la Federación Mexicana de Atletismo, así como entrenadores y delegados, expresaron su satisfacción por la coordinación del evento, organizada por el Instituto del Deporte de Tamaulipas con el apoyo del Gobierno del Estado. Coincidieron en que Tamaulipas está listo para albergar eventos de mayor magnitud, tanto nacionales como internacionales.

Asimismo, en la zona sur del estado se llevó a cabo el Macro Regional de Triatlón, con la participación de 450 atletas y alrededor de mil visitantes en Ciudad Madero. En esta disciplina compitieron representantes de los mismos estados en las modalidades de triatlón, acuatlón y duatlón, en categorías que abarcaron desde infantiles hasta juveniles.

Tamaulipas clasificó a más de 50 atletas a la fase nacional en atletismo, a la espera de resultados oficiales que proporcionará la Federación Mexicana de Atletismo y la Comisión Nacional del Deporte, mientras que en triatlón se clasificaron alrededor de 30 deportistas.

Con este evento, Tamaulipas cierra con éxito su participación como sede de la etapa clasificatoria hacia la Olimpiada Nacional, demostrando, gracias al apoyo del gobernador Américo Villarreal, que es tierra de campeones y que, con la transformación de sus instalaciones deportivas a primer nivel, ofrece una nueva cara para el estado.