Celebrará la UAT 50 años de impartir posgrado

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra 50 años de impartir programas de posgrado, y en este marco, realizará el Primer Encuentro de Experiencias del Posgrado el 19 de septiembre en el Campus Sur de esta casa de estudios. "

El evento se llevará a cabo en Tampico de forma presencial y virtual, con la participación de docentes, investigadores y estudiantes de posgrado, quienes compartirán sus experiencias con los asistentes e invitados especiales.

             El primer posgrado de la UAT se creó hace 50 años con la Maestría en Ingeniería Portuaria, en la Facultad de Ingeniería del Centro Universitario Tampico-Madero; en ese momento se inició la historia de la máxima casa de estudios del estado en ese rubro.

             Con ese motivo se organizan los eventos conmemorativos, y en especial este encuentro en el que se compartirán y difundirán las experiencias formativas, los impactos y las tendencias de desarrollo del posgrado, destacando su retribución a la sociedad tamaulipeca y al país.

            El secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Dr. Fernando Leal Ríos, informó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado impulsa una oferta de alrededor de ochenta posgrados —entre maestrías, doctorados y especialidades— distribuidos en sus           diferentes campus en Tamaulipas.

          Refirió que entre estos programas se destacan los que están acreditados por su alta calidad en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), organismo que recientemente incrementó a un total de 207 las becas que se otorgan a los estudiantes que se preparan en este nivel superior, reconociendo en ello la calidad de los posgrados que ofrece la UAT.

         En ese sentido, puntualizó que, mediante este impulso al posgrado, se espera contar este año con más de 200 alumnos haciendo estancias en alguna institución del país y el extranjero, ya que las becas que otorga el CONAHCYT les dan esa posibilidad.

           Por último, dijo que, actualmente, la UAT tiene estudiantes haciendo estancias de posgrado en universidades de España, Bolivia, Argentina y Chile, mientras que, en México, en su mayor parte, están en universidades de los estados de Jalisco y Nuevo León, así como en la UNAM.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.