Celebra UAT en todos sus campus las tradiciones del Día de Muertos

Ciudad Victoria, Tam.- En un emotivo tributo a una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de conmemoraciones para celebrar el Día de los Muertos, un evento que destaca la riqueza de las tradiciones y el compromiso de la universidad con la cultura y la herencia mexicanas.

En esta emotiva fecha, las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT en todas sus sedes en el estado, se vistieron de colores, aromas y sabores tradicionales para honrar a los seres queridos que han fallecido, mediante altares que reflejaron la diversidad cultural y la creatividad de los miembros de la comunidad universitaria.

El rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado de su esposa C.P. Imelda Sustaita Salazar, compartió la emotiva celebración durante un recorrido por los altares colocados en las dependencias académicas del campus Victoria, donde constató que la entusiasta participación de la comunidad estudiantil demuestra que la UAT es un lugar donde la academia y la cultura convergen para enriquecer la vida universitaria y las más genuinas tradiciones de la sociedad.

Cada dependencia académica de la UAT organizó programas en donde estudiantes, docentes y personal administrativo participó en el diseño de su propio altar, utilizando elementos característicos de la festividad, como calaveras de azúcar, cempasúchil, veladoras y fotografías de personas fallecidas.

Además de los altares, se desarrollaron actividades que incluyeron exposiciones del Día de los Muertos, concursos de calaveritas literarias y desfiles de catrinas y catrines, que llenaron de alegría y color los espacios universitarios y las calles de los municipios donde se encuentra la UAT.

La celebración del Día de los Muertos en la UAT refleja el compromiso de la institución con la cultura y la educación, promoviendo el respeto por las tradiciones mexicanas, fomentando un sentido de comunidad entre sus miembros.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.