Celebra UAT en El Mante graduación de egresados de licenciatura y maestría

" La Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), llevó a cabo la graduación de 157 estudiantes de la Generación 2020-2024 que culminaron su formación en las licenciaturas de Enfermería, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Agrónoma, Contaduría Pública e Ingeniería Bioquímica Industrial, así como la Primera Generación de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje. "

La ceremonia contó con la presencia del director de la UAM Mante, José Reyna Tinajero y de la presidenta municipal de El Mante Martha Patricia Chío de la Garza, quien fungió como madrina de la generación, además de invitados del sector salud y educación, y familiares de los graduados.

A nombre del rector, Dámaso Anaya Alvarado, el director José Reyna Tinajero, felicitó a los graduados y dijo que este momento es una oportunidad para fortalecer los lazos con la sociedad y las instituciones que han sido parte de su formación.

Extendió su agradecimiento a los directivos del sector salud de Ciudad Mante por su apoyo al proporcionar espacios para el aprendizaje práctico de los estudiantes con una educación de calidad y con un enfoque humanista y transformador.

Por su parte, la presidenta municipal Martha Patricia Chío de la Garza destacó el esfuerzo y dedicación de los graduados, subrayando su potencial para contribuir al desarrollo del municipio, del estado y del país.

Previo a la ceremonia principal, se realizó el tradicional Paso de la Luz para los graduandos de la Licenciatura en Enfermería, un acto simbólico que reafirma el compromiso de los nuevos profesionales con el cuidado y la responsabilidad en el campo clínico. Además, se llevó a cabo la Imposición de Cofias e Insignias para estudiantes de segundo semestre, que simboliza el inicio en el ámbito hospitalario y los principios éticos de la enfermería.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.