Celebra Secretaría de Obras Públicas segunda sesión del COCODI

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Obras Públicas celebró su segunda sesión ordinaria del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) 2025, con el compromiso de fortalecer y mejorar la gestión institucional.

En representación del secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, la directora administrativa, coordinadora de control interno y vocal del COCODI, Lucía Maldonado Hernández, presidió la reunión, la cual tuvo como objetivo impulsar la evaluación de procesos y sumarse a la estrategia estatal para disminuir los riesgos inherentes a la operación institucional.

La servidora pública destacó la publicación de los manuales de perfiles y de procedimientos al elaborarse puntualmente en esta administración, además de distinguir la estrecha colaboración que se tiene con la Secretaría de Finanzas y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas.

De esta forma, dijo, se sigue trabajando por una administración más eficiente, transparente y comprometida con los resultados.

Asistieron a la segunda sesión ordinaria, Erika Martínez Martínez, titular del órgano Interno de Control (OIC) y vocal ejecutivo del COCODI; Gerardo Guevara Muñiz, director jurídico y de transparencia; Jesús Fernando Isaac García, jefe del Departamento de Recursos Financieros; Jesús Enrique García Ruíz, director general de Planeación Estratégica y representante de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas; María Itzel García Uresti, jefa del Departamento de Estrategia Digital Estatal y representante de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital de Tamaulipas.

Asimismo Juan Antonio Ramírez Torres, director de Control Interno y Evaluación Gubernamental y representante de la Subcontralora de Evaluación y Mejora de la Gestión; Laura Elena Salinas Zúñiga, auxiliar administrativo y enlace del Sistema de Control Interno; Consuelo Olazarán Rodríguez,  jefa del Departamento de Integración de Expedientes Federales y enlace de Administración de Riesgos y Sandy Lizbeth Castillo Herrera, jefa del Departamento Técnico y enlace del COCODI.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.