Celebra la UAT semana académica de las constituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), realizó el ciclo de conferencias “La semana de las constituciones”, en conmemoración del 105 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 101 aniversario de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. 

El evento dirigido a la comunidad universitaria y público en general se desarrolló del 1 al 4 de febrero del 2022, y se trasmitió a través de la página de Facebook de la Facultad, con la participación de ponentes de instituciones académicas y gubernamentales.

El Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho Victoria, puso en marcha las actividades y destacó la importancia de abordar temas muy relevantes en torno a la Constitución, tal como la evolución de la justicia administrativa en México que, subrayó, es muy interesante para el campo de la abogacía. 

Dijo que el tema de justicia administrativa en nuestro país data de muchos años, originalmente a través de un moderno tribunal fiscal de la federación y replicado en la gran mayoría de las constituciones locales.  

Refirió que luego evolucionó en lo que se conoció como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y en el 2015 se generó el Sistema Nacional Anticorrupción, creándose el Tribunal General de Justicia Administrativa, con nuevas competencias, porque, además de atender cuestiones fiscales y administrativas, le otorgaron la facultad de sancionar a los servidores públicos que cometían faltas graves. 

En el desarrollo de actividades se presentó el panel “Proceso legislativo y reformabilidad constitucional”, donde participó la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel y la Dra. Xóchitl Alicia Ramírez Chávez, catedráticas de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

En su charla destacaron la importancia de la Constitución dentro de nuestras normas y explicaron que un proceso legislativo son los pasos que el órgano que determina el Congreso de la Unión, a través de los congresos locales, puede modificar o expedir una ley. 

“Esto es de suma relevancia, ya que, a través del proceso legislativo, es la forma como podemos tener esta potestad, a través del cual se pueden establecer las normas jurídicas o los supuestos jurídicos que vamos a estar atendiendo”, apuntaron. 

También se realizó el panel “La enseñanza de la Constitución y su operatividad práctica”, por el Mtro. Jesús Demetrio Reyes Monsiváis, Secretario del Tribunal Unitario en el Poder Judicial de la Federación; y el Mtro. Jonathan Nava Guzmán, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito. 

Finalmente, se desarrolló el foro “Visiones constitucionales actuales”, con la participación de la Mtra. Yleana Monserrat Balboa Rivera, de la Universidad La Salle Victoria; el Dr. Armando Villanueva Mendoza, por la UAT; y el Mtro. Genaro Edmundo Ávalos Bustos, del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.