Celebra la UAT semana académica de las constituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), realizó el ciclo de conferencias “La semana de las constituciones”, en conmemoración del 105 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 101 aniversario de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. 

El evento dirigido a la comunidad universitaria y público en general se desarrolló del 1 al 4 de febrero del 2022, y se trasmitió a través de la página de Facebook de la Facultad, con la participación de ponentes de instituciones académicas y gubernamentales.

El Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho Victoria, puso en marcha las actividades y destacó la importancia de abordar temas muy relevantes en torno a la Constitución, tal como la evolución de la justicia administrativa en México que, subrayó, es muy interesante para el campo de la abogacía. 

Dijo que el tema de justicia administrativa en nuestro país data de muchos años, originalmente a través de un moderno tribunal fiscal de la federación y replicado en la gran mayoría de las constituciones locales.  

Refirió que luego evolucionó en lo que se conoció como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y en el 2015 se generó el Sistema Nacional Anticorrupción, creándose el Tribunal General de Justicia Administrativa, con nuevas competencias, porque, además de atender cuestiones fiscales y administrativas, le otorgaron la facultad de sancionar a los servidores públicos que cometían faltas graves. 

En el desarrollo de actividades se presentó el panel “Proceso legislativo y reformabilidad constitucional”, donde participó la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel y la Dra. Xóchitl Alicia Ramírez Chávez, catedráticas de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

En su charla destacaron la importancia de la Constitución dentro de nuestras normas y explicaron que un proceso legislativo son los pasos que el órgano que determina el Congreso de la Unión, a través de los congresos locales, puede modificar o expedir una ley. 

“Esto es de suma relevancia, ya que, a través del proceso legislativo, es la forma como podemos tener esta potestad, a través del cual se pueden establecer las normas jurídicas o los supuestos jurídicos que vamos a estar atendiendo”, apuntaron. 

También se realizó el panel “La enseñanza de la Constitución y su operatividad práctica”, por el Mtro. Jesús Demetrio Reyes Monsiváis, Secretario del Tribunal Unitario en el Poder Judicial de la Federación; y el Mtro. Jonathan Nava Guzmán, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito. 

Finalmente, se desarrolló el foro “Visiones constitucionales actuales”, con la participación de la Mtra. Yleana Monserrat Balboa Rivera, de la Universidad La Salle Victoria; el Dr. Armando Villanueva Mendoza, por la UAT; y el Mtro. Genaro Edmundo Ávalos Bustos, del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.

Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

-El secretario de Educación dio a conocer que por autorización del gobernador cambió del lunes 5 de mayo al viernes 2 de mayo como día no laborable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, informó que por autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, el jueves 1 de mayo y el viernes 2 de mayo se suspenderá el servicio educativo en la entidad.

Explicó que, ante esta situación que se da cada cierto número de años entre las fechas del 1 y del 5 de mayo, se adecuará el calendario escolar,  donde el lunes 5 de mayo se cambiará al viernes 2 de mayo como día no laborable, esto sin afectar el número de días de clases establecidos.

“Vamos a dar el asueto el viernes, porque se va a reemplazar el lunes; avisaremos a México. Esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación”, precisó.

Valdez García resaltó que, luego del periodo vacacional de Semana Santa, este lunes 28 de abril regresaron a las aulas un millón 010 mil estudiantes en las 7 mil escuelas que existen en la entidad, y alrededor de 54 mil maestras y maestros que continuarán su labor docente.

Resaltó que, en el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, las y los estudiantes tamaulipecos son muy importantes; por tal motivo, indicó que la instrucción del gobernador es que en el resto del ciclo escolar se refuercen los aprendizajes fundamentales.

“Vamos avanzando bien, es necesario que apretemos el paso para que los niños y las niñas salgan bien preparados”, enfatizó.