Celebra la UAT encuentro académico por el 75 aniversario de su fundación

Celebra la UAT encuentro académico por el 75 aniversario de su fundación

" En el marco conmemorativo por el 75 aniversario de su fundación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un encuentro académico para reflexionar en torno a su historia y evolución, así como sus aportes al desarrollo de la sociedad desde su creación en 1950. "

El evento se realizó en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman", del Campus Tampico, con la presencia del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado por autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes.

En su intervención, el rector destacó que, a lo largo de 75 años, la UAT ha sido un espacio para la formación, la ciencia y el servicio con profundo compromiso social, proyectándose hacia el futuro con una agenda clara y transformadora.

Señaló que la Universidad se guía por la docencia, la investigación y la vinculación, y que, dentro de estas funciones sustantivas, es importante consolidar sus programas de calidad, fomentar la internacionalización, impulsar la transformación digital y fortalecer la cultura de la evaluación como ejes para mantener la pertinencia y excelencia institucional.

Resaltó el liderazgo histórico de las mujeres universitarias, cuya constancia y talento han sido decisivos en la movilidad social y en la consolidación académica de la institución, reconociendo su papel como un compromiso con la equidad y la diversidad como pilares de la Universidad del presente y del futuro.

Finalmente, señaló que el rumbo de la UAT debe seguir generando valor público, mediante egresados capaces de transformar su entorno, investigaciones que se conviertan en políticas públicas, así como en alianzas que fortalezcan el desarrollo regional y las capacidades locales.

En el encuentro denominado: “Pasado y Presente de la UAT", participaron autoridades universitarias e investigadores, quienes ofrecieron un panorama integral de los procesos que marcaron el origen y la identidad de la Universidad, además de reflexionar en torno a los desafíos y el futuro de la casa de estudios.

El Dr. Óscar Pizaña Grimaldo expuso la obra fundacional de la Asociación Educación Profesional de Tampico A. C., que sentó las bases de lo que sería la Universidad; mientras que el Dr. Octavio Herrera Pérez habló sobre la creación formal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, subrayando los retos y las primeras etapas de consolidación institucional.

Por su parte, la Dra. María Concepción Placencia Valadez se refirió al impulso institucional en la fundamentación de la UAT, resaltando la construcción de su identidad y misión educativa; en tanto que el Dr. Carlos Mora García analizó el proceso de autonomía universitaria, clave para el fortalecimiento de la libertad académica, la calidad educativa y la rendición de cuentas.

Asimismo, la Dra. Clara García Sáenz reflexionó sobre el rol de las mujeres universitarias en la movilidad social, reconociendo sus aportaciones a la equidad y a la transformación de la vida académica y profesional en Tamaulipas.

Finalmente, el Dr. Marco Aurelio Navarro Leal presentó una visión sobre la transición de la UAT hacia el nuevo siglo, destacando la modernización de su infraestructura, la implementación de modelos curriculares innovadores y la integración de tecnologías de vanguardia.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.