Celebra la UAT Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En evento por Facebook Live, la Universidad difunde labor de académicas e investigadoras.

Cd. Victoria Tam.-En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizó el evento denominado “Mujeres Universitarias en la Ciencia”.

La actividad virtual se desarrolló a través de la plataforma Facebook Live, con el propósito de presentar la trayectoria académica y científica de destacadas investigadoras de la máxima casa de estudios del estado.

La apertura de actividades estuvo a cargo de la Directora de Investigación de la UAT, Dra. Gabriela Sarabia Altamirano, quien destacó el propósito de compartir con el público en general la carrera de algunas de las profesoras de la universidad, en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“En la universidad compartimos la idea, de que la diversidad en la investigación, amplía el número de trabajos de calidad, la perspectiva, el talento y creatividad”, indicó.

“Las Mujeres Universitarias en la Ciencia”, se desarrolló durante dos días con la participación de la Dra. Ana Bertha Ríos Alvarado, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quien compartió su experiencia en materia de investigación en el área de tecnología, Aseguró que la evolución informática ha permitido que hasta los niños y adultos mayores puedan interactuar con las aplicaciones, lo que hace años era impensable.

Participó la Dra. Juana María Coronado Blanco, experta en Ciencias Agropecuarias y especialista en control biológico; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y tiene entre sus principales logros, haber registrado por primera vez para México, dos plagas citrícolas. En su plática habló de los proyectos científicos, como el del gusano cogollero, con el cual han innovado en materia de divulgación de la ciencia.

En otra conferencia, expuso la Dra. Sofía Alvarado Reyna, experta en Biotecnología que además trabaja la línea de investigación “El uso de biomasa para la producción de biopolímeros”. En su intervención, se refirió a los retos de convertirse en científica en tiempos donde el acceso a las mujeres era más limitado.

En otro bloque de actividades, participó la Dra. Octelina Castillo Ruiz, especialista en Ciencias Médicas en la Universidad de Granada, España. En su ponencia, dijo que este Día Internacional es una oportunidad de seguir abriendo espacios para las mujeres, ya que en el mundo, en el campo de la ciencia, solo hay un 30% de mujeres en este ámbito.

De igual forma, participó la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, docente e investigadora experta en Economía y Gestión de las Organizaciones. Está reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel 1, quien entre sus proyectos, trabaja en líneas de investigación sobre desarrollo regional y fomento a la competitividad del sector público empresarial.

Cerró las intervenciones, la Dra. Josefina Guzmán Acuña, experta en Educación Internacional por la UAT y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, quien además de especialista en temas de equidad y género, desarrolla líneas de investigación en el Cuerpo Académico Consolidado: Política, Administración y Gestión Educativa.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.