Celebra Instituto Tecnológico Superior de El Mante 12ª edición del Congreso Multidisciplinario Internacional

Celebra Instituto Tecnológico Superior de El Mante 12ª edición del Congreso Multidisciplinario Internacional

El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) realizó su 12° Congreso Multidisciplinario Internacional 2025, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y la vinculación académica, reuniendo a autoridades educativas, municipales, legislativas y a la comunidad académica del plantel.

El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) realizó su 12° Congreso Multidisciplinario Internacional 2025, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y la vinculación académica, reuniendo a autoridades educativas, municipales, legislativas y a la comunidad académica del plantel.

Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, director general del instituto, destacó que el congreso representa la unión de esfuerzos del personal docente y de las academias para fortalecer la investigación aplicada y la colaboración con los sectores productivos.

Subrayó que este encuentro “impulsa la innovación, la creatividad y el aprendizaje colaborativo, integrando a estudiantes, docentes, investigadores y actores productivos en torno al conocimiento y la transformación social”.

Resaltó que el programa del congreso se distinguió por su riqueza y diversidad, enfocado en la formación integral de las y los estudiantes. La apertura oficial contó con la conferencia magistral “¿Podemos confiar en la Inteligencia Artificial? Apuntes para su mejor uso”, impartida por la Dra. Rosa Amelia Domínguez Arteaga, del Colegio de Tamaulipas (COLTAM).

En total se ofrecieron 28 conferencias —incluyendo tres internacionales con ponentes de Perú y Argentina—, 21 talleres prácticos orientados al desarrollo de habilidades técnicas y empresariales, y visitas académicas e industriales a empresas de la región, además de recorridos a BMW en San Luis Potosí y una empresa en Jalisco.

Asimismo, se realizaron actividades complementarias como un rally, la presentación de un libro y el 3er Festival del Día de Muertos, integrando la cultura y el esparcimiento a la jornada académica.

Moctezuma Sandoval subrayó que este esfuerzo educativo se alinea con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la cual impulsa el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, promoviendo que las instituciones de educación superior fomenten el conocimiento, la investigación y la vinculación productiva como pilares del bienestar y el desarrollo sostenible del estado.

El 12° Congreso Multidisciplinario Internacional 2025 fue inaugurado por Luis Manuel Salazar García, coordinador de Organismos Públicos Descentralizados (OPD) del sector educativo, en representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.