CEINA-UAT Conmemora 15 Años de educación bilingüe y compromiso con la niñez y adolescencia

" El Centro Especializado de Idiomas para la Niñez y Adolescencia (CEINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró su décimo quinto aniversario el pasado 13 de septiembre con una ceremonia en la explanada de sus instalaciones en Ciudad Victoria. "

 El evento que presidió el MVZ Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, y su esposa, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, fue una oportunidad para festejar el legado de este centro educativo  y reconocer el impacto que ha tenido en la educación bilingüe de cientos de niños y adolescentes tamaulipecos.

         En su mensaje, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado expresó que, durante estos quince años de servir a la comunidad, el CEINA ha sido un referente para el desarrollo y dominio de idiomas de cientos de niños y adolescentes,  por lo que agradeció  la confianza que las familias han depositado en la UAT para la educación de sus hijos.

         Puntualizó el rector que el CEINA ha sido un pilar en la estrategia educativa de la UAT, impulsando la formación bilingüe como una herramienta clave en la preparación de las nuevas generaciones.

       Actualmente, el CEINA cuenta con 26 miembros del personal administrativo, 36 instructores y alrededor de 1500 alumnos, reflejando su constante crecimiento y consolidación como un referente en la enseñanza de idiomas.

          Con la presencia también de personal directivo del CEINA y de Familia UAT, en el evento se reconoció la labor del personal administrativo e instructores que han sido fundamentales en el desarrollo del centro a lo largo de estos quince años.

            Entre los homenajeados destacaron Martha Isabel Ayala Huerta, María del Pilar Escamilla Cardoso, Georgina Esmeralda González Sánchez, María Dolores Martínez Hernández y Reyes Omar Silva Martínez, quienes han sido pilares en el éxito y expansión del centro. Posteriormente, se realizó la develación de una placa conmemorativa, un gesto que simboliza el impacto que el CEINA ha tenido en la formación de niños y adolescentes, fortaleciendo su educación a través de la enseñanza de idiomas.

        Fundado en 2009, el CEINA inició como un proyecto para los hijos de los trabajadores de la UAT, pero su demanda y éxito lo han convertido en un centro abierto a la comunidad, donde niños y adolescentes de entre 4 y 16 años han encontrado un espacio ideal para aprender idiomas como inglés y francés.

        Originalmente ubicado en el 15 Boulevard Praxedis Balboa, el centro se trasladó en 2014 a las calles 18 y 19 Gutiérrez de Lara, y hoy en día opera desde el 21 Méndez en Ciudad Victoria.  

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.