CEAT DA SEGUIMIENTO A PROYECTOS HIDRÁULICOS DE CONSTRUCCIONES PLUVIALES EN TAMAULIPAS

Analizan la construcción de 15 drenes, tres colectores, una presa, rompepicos, obras inducidas y puentes en Matamoros, Reynosa, Victoria y la zona conurbada sur

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para dar seguimiento a los proyectos hidráulicos de la zona conurbada del sur, norte y centro de la entidad que requieren la construcción de drenes pluviales, así como de un sistema pluvial, autoridades de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas sostuvieron una reunión con el diputado federal, Erasmo González Robledo.

El encuentro se dio en la sala de juntas de la CEAT, en donde además del legislador federal González Robledo estuvo presente el consultor en agua de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, José Eduardo Mestre Rodríguez, y los gerentes de Comapa Victoria, Eliseo García Leal y José Francisco González Casanova, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sur.

Raúl Quiroga Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, indicó, que el diputado federal estuvo acompañado por personal de Servicios de Consultoría para Estructuración de Proyectos de Inversión para solucionar la falta de drenaje pluvial en las principales ciudades de Tamaulipas.

Ahí explicaron que es estructurar un proyecto de inversión, el cual consiste en realizar los estudios necesarios para analizar y verificar su factibilidad en todos sus aspectos, como es el técnico, económico, financiero, legal y ambiental, desde su estado actual hasta su licitación. Se detallaron por parte de los representantes de la consultoría en que consiste la etapa de preinversión, el cual son todas las acciones y estudios que se realizan previamente a la toma de decisiones sobre si se debe realizar, como son los de factibilidad.

También se incluye la evaluación socioeconómica, que sirve para la evaluación de proyectos, que se considera una herramienta que permite determinar la conveniencia, o no, de llevarlo a cabo, además que es el insumo principal para registrar el proyecto y poder acceder a recursos de la federación.

Asimismo dieron a conocer, que se tienen cuatro estudios de los municipios de Matamoros, Reynosa, Victoria y zona conurbada que contienen: 15 drenes, tres  colectores, una presa, rompe picos, obras inducidas y puentes, para atender estas necesidades de mejorar los servicios ciudadanos procurando el bienestar de los habitantes de Tamaulipas.

De esta manera, se da seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya en materia de infraestructura hidráulica.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.